¿Sabés cuántos volcanes hay en Argentina?

¿Sabés cuántos volcanes hay en Argentina?

1688
COMPARTIR
Volcán Incahuasi (Foto: Mariano Mantel / Flickr, cc)

En Argentina hay más de 50 volcanes distribuidos sobre toda la Cordillera de Los Andes. De distintas regiones, formas y tamaños, cada uno de ellos despierta en los viajeros admiración y respeto. El poder de estos gigantes naturales atrae a miles de personas que los visitan a diario para descubrir su belleza y disfrutar de las actividades, como aguas termales y deportes extremos, que se desarrollan a los alrededores.

Antes de escalar este ranking de volcanes te recomendamos tener en cuenta estos consejos:

  • Estar siempre acompañado por guías especializados que conozcan a la perfección la zona.
  • No permanecer durante tiempos muy prolongados en la cima.
  • En la cima debe utilizarse máscaras antigases.
  • Ante cualquier ruido o señal de peligro debe abandonarse inmediatamente el volcán.

Ahora sí estás preparado para conocer estos son 5 volcanes de Argentina.

1Volcán Incahuasi

Foto: Centro Cultural Argentino de Montaña

En Quechua Incahuasi significa «Casa del Inca» y es considerado uno de los santuarios más importantes de este pueblo. Se ubica en Catamarca, en la región de los Seismiles muy cercana al Paso de San Francisco y presenta una particular forma de campana que lo vuelve muy vistoso. La cumbre principal de este volcán alcanza los 6638mts de altura.

2Volcán Copahue

Foto: www.emol.com.ar

El Copahue, es un volcán activo con forma cónica y gran altura ubicado en la frontera de Argentina y Chile, cerca de Neuquén. Su nombre se compone de las voces mapuches ko-‘agua’,pa-‘azufre’ y we-‘lugar’, es decir el lugar de aguas sulfurosas. Este volcán se caracteriza por su constante fumarola (como ves en la foto), como consecuencia de su constante actividad, lo que da lugar a un increíble sistema de aguas termales en la zona.

3Monte Pissis

Foto: www.explore-share.com

Este gigante, se ubica en la región de Alta Catamarca, la zona desértica más seca del mundo. Fue bautizado en honor al geógrafo francés Pierre Joseph Aimé Piss, impulsor de la cartografía sudamericana del S.XX. Su altura ronda en los 6882mts y se ve rodeado por paisajes volcánicos, formados por lava de distintas tonalidad y materiales. El ascenso al mismo se puede realizar en 4×4 y se recomienda ir acompañado por un guía conocedor de la zona.

4Volcán Antofalla

Foto: Sraggio

Este volcán, ubicado en Antofagasta de la Sierra, Catamarca, es el tercero más alto del planeta con sus 6.437mts. Con gran actividad en su interior, se ubica en el centro de una región volcánica. Cercano a él, se encuentra el pueblo de Antofalla formado por un centenar de habitantes. Esta zona es considerada una de las más remotas y desoladas de todo el país.

5Payún Matrú

Foto: Mendoza.Travel

Al sur de Mendoza, en el departamento de Malargüe vas a encontrarte con este increíble volcán rodeado por el Desierto Negro de La Payunia. En mapuche su nombre quiere decir ‘barba de chivato’ y en pehunche podría traducirse como ‘cobre’. Su cono es totalmente plano y presenta un cráter de 8km de diámetro con casi 50km² de superficie. Actualmente se encuentra extinto.

DEJA UNA RESPUESTA