Por qué la Luna Roja abre un año ideal para el astroturismo

Por qué la Luna Roja abre un año ideal para el astroturismo

892
COMPARTIR
Foto: planetario.malargue.gov.ar

Todavía nos quedamos maravilladas con la energía del eclipse lunar de la madrugada del 21 de enero. Fue el primero de este 2019 y hubo muchas propuestas en Argentina para disfrutarlo a full. Hoy queremos compartirte cómo se vivío en Mendoza, por ejemplo, que es una provincia que sabe mirar al cielo. Hubo dos actividades principales: una en la ciudad de Mendoza y otra en Marlargüe, con opciones de trekking para caminar bajo su custodia, o de vistas a través de telescopios en instituciones astronómicas. Mirá:

Estas imágenes fueron tomadas en el Parque Cívico de Mendoza, en el marco del programa de Astroturismo de la ciudad:

Foto: @ciudaddemendoza Twitter
Foto: @ciudaddemendoza Twitter

Aquí vemos la espera, que se supo disfrutar con todo:

Foto: @ciudaddemendoza Twitter

En Malargüe, las opciones fueron dos. Una: observación en el Planetario Malargue, que se puede visitar durante todo el año (la entrada vale $100 para mayores) y tienen muchísimas actividades para grandes y chicos.

La segunda, trekking hasta el mirador Sendero Pequenco

¿Y por qué decíamos que es el año ideal para el turismo astronómico? Porque en 2019 habrá un eclipse total de sol que tendrá a Argentina como lugar de privilegio para ser observado. Es más, es el 2 de julio y gente de todo el mundo hace meses que ya reservó su lugar en distintas partes del país para poder ser testigos de ese momento único.

Si querés saber más, no te pierdas esta nota:

El mejor sitio para ver el eclipse de sol en 2019

 

Y aquí te recordamos qué otros lugares son ideales para disfrutar de los misterios del cielo:

Astroturismo: Vuelta por el universo

 

¿Sabías que…

A la primera luna llena del año se la llama Luna del Lobo porque así le decían los nativos norteamericanos?

DEJA UNA RESPUESTA