
La secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez, firmó un acuerdo con la Cruz Roja Argentina para la implementación de “Se trata de hablarlo”, una iniciativa que consiste en visibilizar, prevenir, detectar y denunciar la trata de personas en nuestros destinos.
Como parte del proyecto, se instalarán programas para sensibilizar en ciudades fronterizas como La Quiaca (provincia de Jujuy), Puerto Iguazú (Misiones), Aguas Blancas (Salta) y Clorinda (Formosa), para prevención, detección y denuncia de posibles situaciones de trata y promoviendo el Código de Conducta para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Viajes y Turismo.
Es uno de los grandes problemas y esta es una medida para empezar a darle luz y buscar salidas. Muchas de estas redes utilizan servicios turísticos para el traslado, el alojamiento y la explotación sexual/laboral de sus víctimas. Por eso, el proyecto apunta a concientizar y tratar de generar un cambio y prevenir. “Tenemos el compromiso de trabajar en forma transversal por el respeto a los derechos humanos, la inclusión y la perspectiva de género para lograr un turismo sostenible y para generar destinos turísticos comprometidos y seguros”, dijo Martínez al hablar de este plan.