Argentina tiene varias especies nativas. Según la región, podemos hablar de selva, espinal, monte o bosque andino. Allí, encontramos de todo: algarrobos, lapacho, jacarandá, araucarias, guatambú, quebracho. En el Día Mundial de los Bosques, te proponemos este paseo.
En estos tiempos en los que los incendios nos han quitado el aliento y hemos perdido tanto espacio verde, hoy queremos repasar estas valiosísimas joyas naturales.
Muchas regiones están protegidas y con razón: Argentina está entre los países que más deforestan en el mundo. El bosque nativo es una joya que muchas organizaciones tratan de proteger. Acá te mostramos apenas cinco de todos los que hacen que nuestra biodiversidad sea orgullo nacional.
¿Los conocés?
1Los Cardones, Salta
Este Parque Nacional entre las sierras secas llama la atención por la particularidad de sus habitantes: los cactus. Hay además un recorrido paleontológico, y se pueden ver algunos pájaros de la región. El parque está bien preparado para recibir turistas, pero lo más atractivo es ver esos cactus altos e imponentes que son parte de la cultura y la industria de la región.
2Bosque Petrificado, Chubut
Sí, no se le ven las hojas ¿Y dónde está el verde? Este bosque petrificado es, además, un viaje en el tiempo. Fue descubierto en 1927 y está a 28 kilómetros de la ciudad de Sarmiento, en Chubut. Se llama oficialmente Bosque Petrificado José Ormachea. Se lo puede visitar, caminar por los alrededores y ver cómo resistieron convertidos en fósil en esta parte del sur argentino. El interior de los troncos es asombroso. Allá lo vas a poder ver.
3Bosques de Palermo, Ciudad de Buenos Aires
Creación del gran paisajista Carlos Thays, es uno de los grandes espacios verdes de la Ciudad de Buenos Aires. Quizá desvía la atención la cantidad de gente, el lago, o quizá atrae más el rosedal, con sus elegantes flores, pero el Bosque de Palermo en su totalidad es un refugio de varias especies. Son más de más de 12.000 árboles, entre los que hay tipas, eucaliptos, talas y ombúes.
4Bosques de Araucarias, Neuquén
Las araucarias son árboles milenarios. En el sur, entre las montañas, ofrecen un paisaje único que sirve de telón para distintas aventuras. Tan importantes son que la provincia de Neuquén tiene la ruta del pehuen (araucarias), en la zona de Copahue – Caviahue, Aluminé, Villa Pehuenia – Moquehue.
5El Palmar, Entre Ríos
Uno de los palmares naturales más australes del planeta. Sus 8200 hectáreas fueron creadas para preservar esa especie. Es sitio Ramsar Nro 20 en Argentina (un tratado entre países para conservar los humedales.