Tierra del Fuego, clave contra la crisis climática

Tierra del Fuego, clave contra la crisis climática

556
COMPARTIR
Foto: CLT Argentina

La Península Mitre, un franja pequeña de Tierra del Fuego, almacena el equivalente a más de tres años de emisiones de dióxido de carbono de Argentina ¿Por qué? Por las características de su ecosistema, compuesto en su mayoría por turberas. Así lo señala un informe de National Geographic Society y el Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación de Nacionales Unidas ¿Qué significa todo eso para el futuro de nuestro planeta? Te lo contamos…

Foto: CLT Argentina

Según informan desde Conservation Land Trust Argentina: «Las turberas en el mundo ocupan sólo el 3 % de la superficie terrestre y capturan el 30% del carbono del suelo, el doble de lo almacenado en la biomasa vegetal, además de albergar el 10% del agua dulce del planeta. El 95% de las turberas de Argentina se encuentra en la provincia de Tierra del Fuego, concentradas en Península Mitre, lo que evidencia la necesidad de poder conservar el territorio».

Por todo ello, indican la necesidad de que se sancione una ley para proteger la zona para cuidar ese ecosistema y evitar que el carbono que se almacena en el suelo y la biomasa vegetal vuelvan a la atmósfera y hagan crecer el efecto invernadero.

¿Y cuál es el rol de las turberas?

 

Foto: CLT Argentina

Regulan el ciclo de carbono, fundamental en la materia orgánica ¿Te acordás de lo que aprendíamos en la primaria? Las plantas toman dióxido de carbono y lo fijan como materia orgánica y ese carbono, que se fija en todas las plantas, vuelve a la atmósfera cuando la planta muere. Pero las plantas de las turberas no se descomponen entonces el carbono queda en la turbera. Por eso es importante cuidarlas, porque en el caso de que hubiera un desequilibrio, el material acumulado durante miles de años regresaría a la atmósfera.

CLT lanzó el Programa de Conservación Marina “Sin Azul No Hay Verde” destinado a proteger el hábitat y las especies de las costas y del mar argentino y es quien informa estos detalles y apoya la protección de la zona.

Tierra del Fuego tiene un montón de secretos y rincones por ser descubiertos. Te compartimos este que nos encantó:

Tolhuin, el corazón del Fin del Mundo

 

 

DEJA UNA RESPUESTA