Siete rutas argentinas que quitan el aliento

Siete rutas argentinas que quitan el aliento

4850
COMPARTIR
Ruta Nacional 7. Foto: Lizandro Chrestenzen / Flickr, en creative commons

Algunas peligrosas, otras no tanto, todas con tramos que ofrecen las mejores vistas para quienes manejan. Estas son siete ¿Las recorriste? ¿Cuáles agregarías?

Ruta 9, en Jujuy, camino a Bolivia 

FOTO: De Diego Salgado Uploaded by alpertron, CC BY 2.0, Wikimedia Commons

Une la Ciudad de Buenos Aires con la frontera con Bolivia y atraviesa las provincias de Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy. Nos detenemos ahí, en ese momento en el que gana altura a partir de San Salvador de Jujuy y pasa por la Quebrada de Humahuaca y cruza la Puna, hasta llegar luego a La Quiaca. Es un camino algo estrecho, lo llaman «de cornisa», y es de lo más pintoresco.

Está asfaltada en su totalidad y encontrás fácilmente en los pueblos de la zona alojamiento y comida.

Ruta 51, Salta

Foto: Romain Lefort, Flickr en creative commons

 

Comienza en la Rotonda de Limache en Salta y termina en el Paso Fronterizo de Sico, que une Argentina con Chile. Pasa por pueblos pequeños, por el salar del Rincón y su punto más alto se ubica en San Antonio de los Cobres a 4080 msnm.  En total son 293 kilómetros.

Cuesta de Lipan, RN 52, Jujuy 

Foto: Travel Aficionados, Flickr en creative commons

Nos quedamos un rato más en el norte. Miremos la Cuesta del Lipán, el camino que une Purmamarca con Salinas Grandes. Muchos rescatan la sutileza con que se pudo construir esta ruta, que serpentea en su entorno natural sin romper la armonía.

Ruta 33, Cuesta del Obispo, Salta

Foto: De eMaringolo – http://www.flickr.com/photos/emaringolo/3399629337/, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=21941097

Es un zigzag empinado en la ruta provincial 33. Es un trayecto de ripio, bien conservado. Conecta el valle de Lerma con el valle Calchaquí. Valle, flores al costado del camino, si te toca un día de sol, el desafío es ver cuántos colores podés encontrar entre tanta naturaleza. Hay que ir con mucho cuidado si te toca un día de niebla.

Ruta 12, Misiones

Foto: maxtdf, Flickr en creative commons

Une Buenos Aires con Misiones, Corrientes y Entre Ríos. Ruta mesopotámica, hace honor a su región y permite ver verde tupido, color y río. Recomendadísimo el balcón que forma frente al Paraná en las cercanías a las Cataratas del Iguazú.

No te pierdas de comprar algún frasco de escabeche en la zona. No por nada en esta región se festeja en Gruta India la Fiesta provincial del envasado.

 

«Caracoles de Villavicencio», Mendoza 

Foto: Barcex – Tomada por w:es:Usuario:Barcex, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1620331

Es un recorrido de montaña con alturas de alrededor de 3000 msnm, y 365 curvas. Va desde Paso Caracoles hasta Cruz de Paramillos. Tiene curvas y contracurvas, no apto para temerosos. Exige prudencia y cámara en mano de los acompañantes porque el paisaje entrega guanacos al costado del camino y vistas de montaña y verde. Consejo: llevá comida, porque no abundan los puestos para comprar alimento si te agarra hambre.

Ruta 40 camino a Esquel 

Foto: Federico Valido, Flickr en creative commons

Estepa, bosque de cipreses y bosque de coihues; son tres las zonas que atraviesa esta ruta. En invierno a veces se hace difícil el tránsito por la nieve, pero en verano se puede disfrutar de sus vistas de los bosques naturales al costado del camino.

Una buena: en esta parte del país el combustible es más barato.

7 Comentarios

  1. Todos los que comentaron son lugares muy bonitos, atractivos y hasta con algo de adrenalina; los he recorrido a todos (incluso Lipán y El Obispo cuando eran de ripio). De todas formas, si hablamos de cuestas y caminos que quitan el aliento, no pueden faltar allí otros bastante poco conocidos:
    * La cuesta de Capillitas, desde Andalgalá (Catamarca) hasta Mina Capillitas, permanentemente sinuoso y en ascenso, y a veces muy angosto.
    * El camino de la RN 40 entre La Poma y San Antonio de los Cobres (Salta), pasando por el Abra del Acay a casi…¡5000 m de altura…!; el paso carretero más alto de América y uno de los más altos del mundo.
    * La cuesta de La Chilca, también saliendo de Andalgalá (Catamarca) y que luego de pasar por la yunga permite bajar por la cuesta de El Clavillo, ya en Tucumán.
    * La cuesta original (ya desaparecida) de El Totoral.
    * También desaparecida hace muchos años, parte del camino entre S.C. Bariloche y El Bolsón por el Cañadón de La Mosca, entre la vegetación de los bosques andino-patagónicos.

    Muy bueno el artículo.
    Saludos desde Mar del Plata (BA). 8-5-2021

  2. Para mi una de las rutas mas hermosas de mi pais es la que va de Concepción (Tucumán) a Andalgalá (Catamarca) Ruta 65 en Tucuman y 48 en Catamarca. Atraviesa toda la Yunga. Imperdible!!!

DEJA UNA RESPUESTA