
Hay palabas clave, como corpachar, que es lo que hacemos cuando invitamos a la Pacha, a la tierra, a nuestra mesa, y por eso le damos de comer: legumbres, frutas, vino, confites… Ninguna celebración de la Pachamama es igual, cada comunidad le da su tinte, su característica. Todas, sin embargo, toman el 1 de agosto como un día de agradecimiento y celebración. Pertenecemos a la misma tierra y esa fecha es para agradecerle todo lo que nos da. En tiempos como los que corren, con pandemia, con incendios que se han sucedido en todas partes del mundo, la fecha recobra su importancia y este año muchas comunidades o grupos propician hasta encuentros por zoom para poder festejarlo desde casa, incluco haciendo un pozo en una maceta o algo con tierra para la corpachada y para agradecer.

En Jujuy, por ejemplo, esta celebración es súmamente especial y desde el gobierno recomendaron:»Si ya tienen un lugar en la casa donde se abrió el corazón de la madre tierra, abrirlo de nuevo en el mismo lugar con las siguientes recomendaciones: a- Solo los mayores ofrenden en nombre del grupo familiar; b- Que los demás miembros acompañen con distanciamiento social, barbijo y alcohol en gel; c- Ofrendar con productos naturales que tengan en casa.»

El Centro Comunitario Otorongo Wasi es una de las organizaciones que realizará la ceremonia de manera virtual. Desde hace años hacen la ceremonia en la Facultad de Agronomía y este año, respetando la cuerentena, harán una transmisión en vivo desde su página de Facebook. Este es el LINK, por si querés participar. https://www.facebook.com/otorongowasi/
¿Vas a celebrarla en casa?