
Ya hiciste playa, montaña, lago. Ahora querés otra cosa. Querés lugares nuevos, destinos curiosos, ese punto en el mapa que te regala una rareza, una historia, algo distinto.
Por estos días, el Ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens, impulsó, junto al gobernador de la provincia, Omar Perotti, el programa #VacacionáEnSantaFe, que ofrecerá un paquete turístico económico para disfrutarla.
Ya te contaremos más detalles pero mientras tanto, no te pierdas este TOP 5 de destinos santafesinos.
1) Una ciudad dormida en el tiempo
Hablamos de Santa Fe la Vieja. Una ciudad abandonada en su esplendor, a casi cien años de su fundación y, desde entonces, cubierta por el polvo y el olvido. Hasta que a mediados del siglo XX un apasionado de la historia, Agustín Zapata Gollán, decidió rescatarla y devolverla al sol. Así fue como Santa Fe la Vieja, la mítica ciudad fundada por Juan de Garay en 1573, comenzó a revelar que seguía viva debajo de las calles, las plazas y los pajonales. Viva y lista para ser desenterrada. A esa tarea se consagró Zapata Gollán durante años. Hoy aquella antigua locación dedicada exclusivamente a la investigación histórica y arqueológica se abre al público en general: todos podemos ir a disfrutarla ¿Querés más info? Seguí el LINK
2) La primera colonia agrícola de Argentina
Sus primeros pobladores fueron suizos, alemanes, franceces y belgo-luxemburgueses. Esperanza es la primera colonia agrícola organizada de la Argentina. Tiene paisajes naturales, parques y plazas increíbles. Si querés saber más, seguí el LINK
3) La tierra de los gauchos judíos
Moises Ville tiene: «un teatro bellísimo (la Kadima), una escuela hebrea, un museo, una sinagoga histórica y sobre todo una historia que despierta curiosidad e interés en viajeros de todo el mundo». Así te lo contamos en esta nota (LINK).
4) Una planta en la que se elabora el famoso liso santafesino
Los lisos son tradición. Cerveza fresca, limpia, ligera… Si andás por la ciudad, a la tardecita en verano, es imposible no ver mesas con su presencia. No es destapar y tomar. Ellos reúnen otras características. En la fábrica explican: «Los lisos eran “tirados” por verdaderos maestros en la tarea con la correcta presión del gas, el frío adecuado y sin descuidar la altura y consistencia del “cuello”«. Si querés doblarle la apuesta a quien te cuente de la cerveza artesanal, contale de este lugar en el que podés conocer los secretos de una tradición ¿Querés saber más? Está todo en este LINK
5) Uno de los más importantes de la Argentina por su biodiversidad

Jaaukanigás significa “gente del agua” y late al ritmo del río Paraná, sus riachos, sus lagunas, sus esteros. Aquí los animales y las plantas habitan plácidamente. Es, podríamos decir, uno de los remansos para las especies y visitar esta tierra es caminar entre su reinado. Está en el departamento General Obligado, al nordeste de Santa Fe ¿Querés saber más? Leé acá: LINK