Santa Fe: la propuesta que no falla en los feriados largos

Santa Fe: la propuesta que no falla en los feriados largos

293
COMPARTIR
Santa Fe tiene paisajes que sorprende, una cocina de lo más variada y rica del país, y una propuesta novedosa, que aman las familias y quienes buscan lugares diferentes donde la hotelería y los servicios turísticos estén fortalecidos.

Hoy te traemos esta charla con Marcela Aeberhard, Secretaria de Turismo de Santa Fe, y nos recomienda qué lugares elegir para armar tu itineririo. La propuesta es para irte en Semana Santa, si todavía estás viendo dónde escaparte por estos días, pero funciona perfecto para disfrutar del fin de semana largo del 1ro de Mayo (recordá que viene con feriado puente!)

-¿Por qué elegir Santa Fe para pasar Semana Santa?
Santa Fe es una invitación a vivir Semana Santa con todos los sentidos. Es una provincia diversa, donde lo espiritual se cruza con la cultura, la naturaleza y la identidad de cada región. Este año, con el Año Jubilar 2025, nuestras Puertas Santas están abiertas en iglesias, santuarios y capillas de todo el territorio, para quienes buscan un momento de recogimiento y esperanza. Pero también hay música, arte, actividades al aire libre, ferias y una gastronomía que nos representa. Es una provincia que te abraza con sus pueblos, sus paisajes y su gente.
-¿Cómo es el turismo religioso para estos días?
El turismo religioso en Santa Fe tiene una riqueza histórica y espiritual única. En Semana Santa, muchas de nuestras localidades se transforman en verdaderos centros de fe. Este año, en el marco del Jubileo convocado por el Papa Francisco, invitamos a recorrer las Puertas Santas distribuidas en todas las diócesis, con propuestas que combinan peregrinación, historia y reflexión. En la ciudad de Rosario, por ejemplo, se puede recorrer la Catedral y muchas de sus iglesias emblemáticas, verdaderas joyas arquitectónicas y espirituales. Y en la parroquia Natividad del Señor, el tradicional Vía Crucis se vivirá de manera especial, dentro del templo. En la ciudad de Santa Fe, se pueden visitar la Cripta y el Santuario de la Manzana Jesuítica, y disfrutar del Coro Polifónico interpretando la Pasión según San Juan de Bach. Son días de profundo significado, que en Santa Fe se viven con respeto, devoción y belleza.
-Si tengo que elegir 3 lugares para conocer, ¿qué recorrido recomendás?
Hay tantos rincones que valen la pena, pero si tuviera que armar un recorrido para esta Semana Santa, elegiría tres ejes:
•La ciudad de Santa Fe, con su casco histórico, sus visitas guiadas, la Manzana Jesuítica, sus museos, el paseo costero y una agenda cultural muy activa que incluye desde conciertos hasta espectáculos teatrales y ferias.
Rosario, donde el río Paraná es protagonista. Hay salidas en catamarán, propuestas gastronómicas como Sabores del Paraná, museos como el Castagnino, y espectáculos en Plataforma Lavardén. Y, por supuesto, el circuito religioso con su Catedral y sus iglesias que invitan a la contemplación.
•Y para quienes buscan conexión con la naturaleza y el turismo rural, recomiendo la región norte y centro, con propuestas como el circuito de capillas chacareras en Ramona, que se pueden recorrer junto a una experiencia gastronómica local y la posibilidad de visitar La estancia El Vasquito, una joya del turismo rural santafesino.
-¿Cuáles son las delicias gastronómicas que no nos podemos perder si vamos a Santa Fe?
La gastronomía santafesina es una experiencia en sí misma. En Semana Santa, el pescado de río ocupa un lugar central: surubí, pacú, dorado, en milanesas, chupines, empanadas o a la parrilla. En Rosario, pueden probarse en los restaurantes de La Florida y del centro. En Santa Fe capital, se suman las cervezas artesanales y panificados típicos. En los pueblos, se destacan los productos caseros: dulces, fiambres, panificación con masa madre, vinos regionales. Y en cada localidad, las recetas heredadas de nuestros inmigrantes: pastas, guisos, empanadas, postres criollos. Comer en Santa Fe es también conocer sus historias.
La provincia viene impulsando el turismo de naturaleza y sus lugares para descubrir
-Contame algún lugar que no sea de los más conocidos que tenemos que conocer en Santa Fe.
Me gustaría destacar dos regiones que están creciendo muchísimo y tienen un potencial enorme:
Ramona y el circuito de capillas chacareras: una propuesta que combina espiritualidad, historia rural y una experiencia de campo auténtica. Allí se puede disfrutar de la hospitalidad de la gente, la gastronomía típica, y experiencias como la visita a La estancia El Vasquito, un lugar que emociona por su paisaje y su historia viva.
La microregión de las Lagunas del Sur, integrada por Teodelina, Melincué, Villa Cañás, Aarón Castellanos y Venado Tuerto. Es una zona ideal para conectar con la naturaleza: lagunas, avistaje de aves, deportes acuáticos como el kitesurf en Melincué, y pueblos con identidad propia.
Y otro recorrido imperdible es el corredor del río Carcarañá, que va desde Arteaga hasta Puerto Gaboto, donde se puede visitar el Parque Nacional Islas de Santa Fe, una joya natural que nos muestra el Paraná en su estado más puro. Son lugares que tal vez no están en los mapas más clásicos, pero que te marcan para siempre.

DEJA UNA RESPUESTA