Peña en casa: patio porteño, baile y empanadas riquísimas

Peña en casa: patio porteño, baile y empanadas riquísimas

1260
COMPARTIR

Sandra Cirilli hace una peña todos los meses en un barrio de Buenos Aires. Pero no es una peña común. Nada que ver. Es una peña en su casa, con patio de aires norteños, alero, árbol de níspero, pasto, ventanas con vidrios de colores. Todo, hasta el último detalle, te lleva al NOA. Pero está en Buenos Aires. Más precisamente, en Parque Avellaneda. Van músicos y tocan en vivo, y venden empanadas santiagueñas deliciosas, vino, y Sandra, que es profesora de folclore,arma bailes donde la chacarera y la zamba suenan en cada rincón. Avanzados y principiantes, todos se entregan a la danza. La Peña Baldomero va por su segundo año y es un secreto a voces que crece en cada edición más y más.

El viaje a un barrio no tan turístico como Parque Avellaneda permite una experiencia nueva para los turistas, y el patio y la galería de seguro los harán sentir como fuera de Buenos Aires, aunque estemos a media hora del Obelisco.

«Desde hace quince años enseño danzas folclóricas en el ámbito privado y público para grandes y chicos. Hago Danzas Circulares del Mundo, capacitaciones docentes y clases abiertas en espacios culturales como el CCK y la Usina del Arte. Además, abro las puertas de mi casa para realizar la Peña Baldomero, un sueño hecho realidad. En mi patio de aires norteños, en el Barrio de Floresta,  nos reunimos para bailar, escuchar a los músicos que tocan en vivo mientras comemos empanadas santiagueñas y tomamos rico vino«, cuenta Sandra, que en sus clases privadas enseña los secretos de las danzas. ventanaLos turistas extranjeros cada vez más se acercan a conocer los movimientos claves de estos bailes y en agosto, en ese mismo patio, hacen la celebración de la Pachamama.

«Traé tu instrumento, para pasar una tarde de baile, guiso de lentejas y guitarreada junto a Luis Herrera Trío», dice la propuesta de esta nueva convocatoria. La próxima edición es este domingo 12, y el plato, por ser al mediodía, es guiso de lentejas.

El resto de las veces, se hace los viernes a la noche y se comen unas empanadas de carne cortada a cuchillo que son un manjar. Las probamos. Las hace una señora santiagueña que cocina como los dioses.

La entrada sale $200. Se reserva con anticipación y ahí te pasan la dirección. Mail: ladebaldomero@hotmail.com.

Si querés aprovechar esta edición, mandá tu mail. Si no, aguardá novedades para la próxima, que vuelve en septiembre. Más info en sandracirilli.com.ar

 

 

DEJA UNA RESPUESTA