Muñecos gigantes que arden con el Año Nuevo

Muñecos gigantes que arden con el Año Nuevo

2136
COMPARTIR
Foto: Municipalidad de La Plata

Se trata de una tradición bien local, que nació a mediados del siglo XX y se mantiene hasta nuestros días. Urbana, con el folclore contemporáneo del fútbol, bien de barrio. La quema de muñecos en la zona de Gran La Plata es un clásico que tenés que conocer: un día que reúene a cada barrio alrededor de una figura altísima que se entrega al fuego ¿Querés saber más? Te lo contamos.

Foto: Visit La Plata Facebook

Parece que todo comenzó en 1956, en la puerta de un bar de 10 y 40 en La Plata, la ciudad de las diagonales. La idea fue homenajear a un jugador de futbol.  «Cambaceres campeón 1956”, decía el cartel que le habían pegado al muñeco gigante. La idea prendió y en las navidades se empezaron a hacer otros muñecos en las cercanías, en tiempos donde la Navidad se celebraba en la calle con guirnaldas que adornaban árboles y las veredas eran parte de un tiempo compartido.

Año a año, la costumbre se fue copiando y los barrios aledaños replicaron la idea. Durante la dictadura fueron prohibidos, pero volvieron durante la democracia y la tradición se mantiene hasta hoy.

Foto: Visit La Plata Facebook

La zona de La Plata tiene la particularidad de llevar adelante esta costumbre de quemar muñecos gigantescos para Año Nuevo. Empiezan meses antes. Participan cientos de personas. Las figuras son altísimas, muy trabadas, atractivas. Con el correr de las décadas, se fueron perfeccionando. La “Quema de momos” entusiasma a todos y es marca registrada de La Plata y alrededores.

Foto: Tradición Platense Facebook

La Municipalidad de La Plata abre un registro cada fin de año, para que quienes quieren participar se anoten. Este año se anotaron 76 momos. Todos los que anotan a su muñeco deben hacer un curso de concientización dado por los Bomberos, para prevenir accidentes. En este 2017 que se va se armaron por ejemplo un Lego Batman de tres metros de alto, una representación de Messi llevándonos al mundial de Rusia, muchas representaciones de cartoons. En esta página vas a poder ver los horarios de quema y los motivos elegidos, además de la ubicación: http://www.geomomos.laplata.gov.ar/

“Para que el muñeco pueda ser considerado una “buena  quema” tiene que arder un buen rato y explotar, tiene que cumplir con las exigencias de ser una manifestación estruendosa, si estas condiciones no están presentes es que la quema no fue tan buena, más allá de la excelencia del diseño”, escriben en el estudio  “Espacio público en llamas”, que analiza el fenómeno. Tiene que impresionar, pero si no arde, no sirve de nada. Esa es la filosofía de la quema.

Acá hay un video en el que podés ver algo de todo lo que pasa esa noche.

 

1 Comentario

DEJA UNA RESPUESTA