Mirar las aves, una pasión que mueve multitudes

Mirar las aves, una pasión que mueve multitudes

1430
COMPARTIR
Foto: Pablo Rodríguez Merkel Costum; Parques Nacionales. Lugar: Mar Chiquita

El avistaje de aves atrae año a año a miles de turistas del extranjero y moviliza a los viajeros de nuestro país. Tal es su atractivo que ya escaló posiciones entre los primeros motivos de visita a Argentina ¿Dónde podés probar esta actividad? ¿Cuáles son las aves más buscadas? ¿A qué lugares viajan los apasionados por el birdwatching? Te lo contamos acá, en Descubrir Turismo.

Foto: Vimeo

Hay turistas que visitan a Tigre sólo para ver un picaflor. Se trata de un colibrí de nuca blanca, que nunca antes había sido visto en el país. Hace un año, un viajero, Alec Earnshaw, lo filmó en Tigre, subió el video a Vimeo y se viralizó a pasos agigantados. Pasiones así despiertan estas aves, y otras, porque son varios los que reparan en que el birdwatching, o avistamiento de aves, causa furor en todas partes del mundo.

Con la biodiversidad que tiene nuestro país, la oferta es enorme. Una de las entidades más importantes para promover el avistaje es la Asociación de Guías de Observación de Aves, que reúne a 40 guías que se ganan la vida llevando a viajeros a distintas partes del país para ver nuestras aves más vistosas, o más raras, o más emblemáticas.

¿Qué requiere el equipo básico para avistar aves? Binoculares, una cámara, una guía para identificar las aves. De todos modos, crece tanto esta actividad que hay varias guías online y aplicaciónes para alivianar la tarea. Otro elemento clave: la paciencia. Tenés que despertarte temprano, muchas veces, y esperar con los ojos abiertos en los lugares señalados. Los guías siempre identifican cuáles son los sitios ideales.

Foto: Aves Argentinas Facebook; autor: Juan María Raggio

¿Cuáles son las especies más populares? los ñandúes, los chajaes, los picaflores, los pingüinos. Un dato, por ejemplo, para que veas qué maravilloso mundo esconden las aves: entre los ñandués, son los machos los que cuidan a los pichones, que son llamados «charitos». Entre las varias especies, hay ñandúes pampeanos y patagónicos. Si viajás por las rutas de Neuquén o Río Colorado, a los costados si tenés suerte los podés ver, atravesando campos con su piel pálida y su tranco inconfudible.

Foto: Aves Argentinas Facebook

Entre los lugares más elegidos se cuentan:

La reserva ecológica Costanera Sur

Sí, aunque parezca raro porque está ahí nomás de la gran ciudad, la Reserva alberga una valiosa variedad de especies y muchos viajeros hacen escala en ella primero, antes de ir a recorrer otros lugares, de buscar otras plumas. Es que aquí unas 307 especies diferentes levantan vuelo, entre ellas: el benteveo, el chingolo, el barillero, el carancho, el chimango, el chajá y el gavilán. Hay visitas guíadas gratuitas, por ejemplo, organizadas por el Club de Observadores de Aves de Costanera Sur, y páginas de aficionados que comparten información y fotos. Un mundo se agita en ese lado de la ciudad, de aves que aletean y humanos que las observan fascinados.

 

La Patagonia

Foto: .parquesnacionales.gob.ar

Aquí ves el Parque Nacional Laguna Blanca, cerca de Zapala, en la provincia de Neuquén. Cisnes de cuello negro, gallaretas, patos, macaes plateados. Varias especies típicas de la estepa patagónica se acercan a sus aguas y permiten ser admiradas.

El litoral

Foto: Parques Nacionales. Lugar: El Impenetrable

En la foto ves el flamante Parque Nacional El Impenetrable. En Chaco se encuentran unas 500 especies de aves. Tanto es así, que este año, en agosto, en Juan José Castelli se hizo la primera edición de la feria de Aves y Naturaleza del Impenetrable, para darle impulso a ese atractivo. Pero claro, el litoral explota en colores y plumas y tenés, por ejemplo, Misiones, o Corrientes, los Esteros del Iberá y su magia, El Palmar en Entre Ríos… hay para elegir.

El NOA

Salta es una de las provincias con más especies de aves. Aseguran que hay alrededor de 654 especies. La provincia apuesta a esta oferta y hasta tiene una lista con las aves que se encuentran.

En realidad, cada rincón de Argentina tiene especies imperdibles, sitios para ser descubiertos, aves para ser admiradas. Si querés empezar a hacer observación de aves, ya sabés por dónde esperar. Levantante temprano, ponete ropa de colores sobrios, para no llamar su atención, agarrá cámara, binoculares, seguí al guía y esperá. Ellos están ahí, sólo es cuestión de hacer silencio y abrir los ojos.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA