
¿Sabés a dónde ir si querés ver mariposas espectaculares ? En esta nota te pasamos algunas coordenadas.
Antes, ellas eran las que anunciaban el comienzo de la primavera, volando de a miles por ciudades y campos. Hoy, a raíz del uso masivo de pesticidas y de la creciente pérdida de espacios verdes, las mariposas se han vuelto una presencia casi milagrosa en medio del cemento. En parte, también, porque para presentarse tienen “pedidos” muy concretos: nada de contaminantes ni venenos en el aire, muchas plantas, muchas y diversas flores y, además, fuentes de agua y matas que les sirvan de refugio alrededor. ¿El dato? Podés intentar armar en tu propia casa lo que se conoce como un Jardín de Mariposas (en otra nota te contamos cómo) pero, mientras tanto, vamos a verlas adonde ya están. Bellisimas, y revoloteando.
En Buenos Aires: Jardín de Mariposas en el Botánico
Fue creado hace cuatro años. ¿La idea? Recuperar la riqueza “mariposil” de la ciudad porque, sabrás, las mariposas nunca se mudan. Por eso, si su hábitat desaparece, ellas también. Entonces, para recomenzar la historia de cero, se creó un gran jardín de 500 metros cuadrados, se plantaron 3.000 plantas que las atraen y las nutren y además se decidió que este paseo fuera solo para niños (los adultos podemos mirar, pero desde afuera). Sucede que las mariposas son no solo delicadas sino también muy tímidas. Temen las multitudes, las sombras, los movimientos bruscos y por eso la idea es no incomodarlas. Los grupos de chicos y chicas que entran son muy reducidos, van acompañados por un guía que les explica todos los detalles e invitados a no gritar ni tratar de atraparlas. Hay 23 especies en este momento y son una más linda que la otra: negras, anaranjadas, rojizas. Si tenés chicos, sobrinos o hijos de amigas para llevar, no te lo pierdas.
Más data en: http://www.buenosaires.gob.ar/ambienteyespaciopublico/mantenimiento/espaciosverdes/jardinbotanico
En Cordoba: Mariposario de Río Ceballos
Una pareja enamorada, la de Grace (argentina) y Nígel Venters (británico y fan de las mariposas) dio lugar a un emprendimiento interesantísimo: la cría de mariposas en cautiverio (dentro de un mariposario repleto de plantas y flores adonde las mariposas se reproducen y crecen) para luego soltarlas en eventos tales como casamientos, cumples de quince y hasta a veces también funerales. La razón: para los antiguos, las mariposas llevaban nuestros deseos y pedidos hasta el oído mismo de los dioses. Pero estas van en cajas, se venden por docena y son liberadas durante la ceremonia que obviamente debe ser de día porque las mariposas no vuelan durante la noche. El mariposario de Grace y Nigel se encuentra entre las calles Córdoba y Emilio Olmos, en la bella localidad cordobesa de Río Ceballos, a sólo 35 km de la capital cordobesa y podés aprovechar tu visita a las Sierras Chicas para conocerlo.
En Misiones: Mariposario de la Cruz de Santa Ana
En esta provincia tenés al menos dos opciones específicas para admirar sus impresionantes mariposas. La primera queda muy cerca de Posadas, a sólo 45 km, y es el Mariposario de la Cruz de Santa Ana, parte del Parque Temático del mismo nombre. Ahí, en un recorrido cubierto que incluye fuentes de agua y muchas plantas en las que las mariposas pueden alimentarse o buscar refugio, conviven mariposas de todos los tamaños y colores, incluyendo la impactante Monarca. La entrada cuesta $ 60 para los adultos y los jubilados pagan la mitad.
La segunda alternativa para ver con detalle a las adorables mariposas misioneras es el Mariposario del Biocentro Iguazú. Está ubicado sobre la Ruta 12, en el km 3, y si vas a darte una vuelta para conocer las famosas Cataratas no podés dejar de visitarlo. En él vas a poder entender de qué se habla cuando se dice “biodiversidad”, y ver que la abundancia de vida y colores que hizo famosa a Misiones se replica también en sus mariposas, que a veces alcanzan el tamaño de un pájaro pequeño. Se calcula que hay entre 700 y 800 especies de mariposas en la selva atlántica y a muchas de ellas las podrás ver en este lugar, adonde las mariposas se las cría para liberarlas Ideal para disfrutar como sea, pero si vas con chicos este paseo se disfruta el doble.
Más data en: www.biocentroiguazu.com
¿Sabías que..
La diferencia entre jardines de mariposas y mariposarios consiste en cómo se crían y alimenta a estos insectos en uno u otro caso? En los mariposarios están encerradas, mientras que en los jardines vuelan en libertad.
Hola buen día! No encuentro por ningun lado algun contacto del mariposario de rio ceballos de córdoba… Tienen algun telefono? Gracias!
Me encantó!!!!
Hola buen medio día…Necesito saber un numero de telefono el cual pueda llamar para pedir mariposas!!¡