Los tres barrios porteños que recuerdan a Cortázar

Los tres barrios porteños que recuerdan a Cortázar

921
COMPARTIR
Foto: cultura.gob.ar

Ya hablamos de Borges, pero no en él se agotan nuestros paseos literarios. Hoy traemos al autor de Rayuela, al que nos hizo volar y abrir mundos donde nada era lo que parecía: portales, libros, miradas, cronopios, todo un universo en las páginas que nos regaló. Julio Cortázar nació el Bélgica pero su huella está en toda la ciudad de Buenos Aires y hoy te invitamos a seguirla ¿Vamos?

¡Arranca el tour!

Vamos por las aulas. En la Escuela Normal Superior Mariano Acosta (Urquiza 277), en Balvanera, estudió docencia y letras. En la antigua sede de la Facultad de Filosofía y Letras (Viamonte 340), hizo un año pero abandonó.

...
Foto: turismo.buenosaires.gob.ar
...
Foto: turismo.buenosaires.gob.ar

Si vamos para el centro, no podemos saltear la confitería London City (Av. de Mayo 599), que figura en «Los Premios» y si recordamos su amor por el boxeo, «Final del juego» es muestra de ello, es imposible saltear el Luna Park, que es una forma de recordar su pasión por ese deporte.

...
Foto: turismo.buenosaires.gob.ar

Y el tour sigue y pasa por Palermo, para sacar una foto en Plaza Cortázar ( Niceto Vega, Malabia, Guatemala y Godoy Cruz) y se va hasta Agronomía, al barrio Rawson, donde vivió en Artigas 3246, 3° piso. En la página www.bernardocornejo.com se pueden ver fotos especiales de esa vista.

Por último, una yapa, el Café Cortázar, que lo homenajea, en Almagro, en el cruce de  Cabrera y la Avenida Medrano:

Foto: cultura.gob.ar

DEJA UNA RESPUESTA