
En la foto ves el Cerro Castor. De a poco, los centros de esquí más importantes de Argentina reinician su movida y comienzan a recibir a los visitantes nacionales e internacionales. En estos días, la nieve se piensa en centímetros y se espera con la misma ansiedad con la que en verano se aguardan las olas del mar.
Faltan apenas unas semanas para las vacaciones así que acá te contamos cómo tenés que abrigarte en la nieve y cuáles son los centros de esquí más importantes del país, para que vayas afinando tu búsqueda.
¿Cómo vestirnos para el frío?
#Capas: Una camperota gorda no alcanza. El secreto está en la superposición. En la primera capa hay que evitar los algodones o las lanas, porque son absorbentes y lo que hay que buscar es alejar la humedad de la piel que se genera por el sudor (a la nieve vamos a movernos, así que sudar, en mayor o menor medida, vamos a sudar). Lo ideal es utilizar prendas hechas con poliéster o polipropiletano para esa primera capa que va a estar en contacto directo con nuestra piel. De esa manera, la transpiración va a salir.
#Aislante: La segunda prenda tiene la función de mantener la temperatura del cuerpo, y para lograrlo debe aislar el frío y el viento. Lo ideal es usar un buzo de polar, o algún suéter, que permitan el movimiento.
#Rompeviento: La tercera capa es el escudo. Acá la prenda debe ser impermeable, también, y cómoda.
Terminamos con las capas. Vamos a los pantalones. Clave: que se ajusten en los tobillos, para que no dejen pasar el frío, la humedad, el vientito helado. Y, obvio, guantes, gorros, orejeras. Todo lo que sume según tu nivel de aguante al frío.
Últimos detalles: botas de caña alta, con tela aislante, y antiparras, para enfrentar el reflejo de la nieve (con filtro UV, acordate).
Ahora sí, ya están preparados. Estas son algunas de las pistas que te esperan para la temporada de invierno en distintas provincias:
Chapelco, en Neuquén

Está en San Martín de los Andes. Abrio su temporada el 25 de junio. Los bosques sirven de cobijo para el camino a las pistas. Es uno de los centros más tradicionales. Tiene una altura de 1.980 msnm. El pase diario para mayores en temporada alta vale $1330. Los niños de hasta cinco años entran gratis.
Aquí, además de esquí y snowboard, se puede hacer paseo en trineo con perros siberianos, trekking con raquetas y travesías en moto de nieve.
Cerro Castor, en Tierra del Fuego

A 26 km. de la ciudad de Ushuaia. Le dicen el centro de esquí más austral del mundo. Funciona desde 1999. Aseguran que la calidad de sus nieves es similar a las de Moscú. Tiene medios de elevación para todos los niveles de esquí. El ticket para mayores para un día vale $ 1.280. Los niños de hasta 4 años entran gratis. También, los mayores de 70.
Las Leñas, en Mendoza

A 80 km Malargüe está el que ha sido señalado varias veces como el centro de esquí número 1 de América Latina. Las Leñas aprovecha su ubicación, que le permite tener nieve desde junio hasta septiembre. Dada su importancia a nivel internacional, a lo largo de la temporada se organizan distintos eventos: el día de la ecología, el día de la montaña, y disponen además de una aceitada oferta turística. Entre las atracciones, suma adeptos la tirolesa que permite pasar por arriba de una pista de nieve desde las alturas. En temporada alta, los mayores pagan $ 1.270 por el pase diario. Los niños de hasta 5 años van gratis.
Caviahue, en Neuquén

Se ubica sobre la alta Cordillera de Los Andes y está custodiado por las araucarias, que son un espectáculo en sí mismas. Tiene 22 pistas y 13 medios de elevación. Además, cuentan con jardín de nieve y guardería infantil. Para los mayores, el pase diario es de $1130. Los niños de hasta 5 años entran gratis.
Cerro Bayo, en Neuquén

A 9 kilómetros de Villa La Angostura. Se caracteriza por la belleza de su paisaje. Entre lagos y bosque, llegar allí es ya un placer. Su oferta es para toda la familia, hay actividades para todas las edades y suma puntos su estética: todo armado con estilo alpino, que suma al idilio. El pase para adultos en temporada alta es de $1230.
Catedral, en Río Negro

Un clásico ubicado en Bariloche. Dicen que su oferta es la más amplia de Argentina, con centros comerciales y servicios gastronómicos. Tiene más de 120 kilómetros de pistas y caminos y 600 hectáreas esquiables, la mayor superficie para esta actividad de América del Sur. El precio web del pase para adulto en temporada alta es de $ 1330.
La Hoya, en Chubut

Abren el 1 de julio. Está a 13 kilómetros de Esquel. Su característica: la nieve en polvo, propiciada por orientación del cerro. En temporada alta, el pase diario para mayores es de $900. Los chicos de hasta cinco años entran gratis, sólo pagan, al igual que los adultos mayores, un seguro de $70. La temperatura en invierno es, en promedio, de -4 a 11°C.