Lo que tenés que saber si vas al Valle de la Luna

Lo que tenés que saber si vas al Valle de la Luna

2501
COMPARTIR
Foto: Micael Guima / Flickr creative commons

El Parque provincial de Ischigualasto está en el norte de San Juan. A 273 km de la capital provincial, siguiendo la RN 40.

Es un lugar único en el mundo por muchas cuestiones; una de ellas: acá se puede contemplar totalmente al descubierto todo el periodo triásico. Es como ir a una clase única y en HD de geología y paleontología.

Claro que hay formaciones rocosas que son las estrellas del paseo, porque vinculamos a ellas la idea del famoso valle. El recorrido es largo (por eso es importantísimo que lleves agua, lentes de sol y protector solar) y hay miles de imágenes imborrables en las 62 hectáreas que ocupa pero los puntos que sí o sí van a llamar tu atención son:

La cancha de bochas

Foto: Wikimedia Commons Autor: Perrito666

El submarino

Foto: Wikimedia Commons

 

El  valle pintado

Foto: Wikimedia Commons Autora: Silviaanac

El hongo

Foto: Wikimedia Commons Autor: Herrerajunior

 

Hay una feria artesanal en la que se pueden comprar recuerdos y un Museo de Paleontología que es el disfrute de los amantes de los dinosaurios. Recordemos que aquí se encontraron muchísimos fósiles que fueron los que inclinaron la balanza en su momento para que este lugar fuera distinguido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Para este 2022, la entrada general vale $1200 (Menores de seis años entran gratis). 

Y si querés hacer un paseo diferente y recorrerlo en luna llena, la entrada vale $1000. Se hace con reserva llamando por Whatsapp a 264 457 0879, 264 418 6119, 264 443 3397, o por mail a la cuenta reservas.ischigualasto@gmail.com.

Si vas, seguro te preguntarás dónde quedarte si no elegís la opción de acampar en el lugar. Una opción muy elegida es la de parar en San Agustín del Valle Fértil. Aquí hay un link con toda la info y las opciones de alojamiento: ischigualastovallefertil.org

¿Sabías que…

La primera vez que llamaron Valle de la Luna a este lugar fue en 1958? Una nota escrita por Rogelio Díaz Costa fue la que comenzó a darle ese nombre, que luego se popularizó.

 

DEJA UNA RESPUESTA