La Argentina a caballo

La Argentina a caballo

2727
COMPARTIR
Foto: Sayta Ranch Facebook

No importa si en Patagonia, en Córdoba o en Salta, la experiencia de recorrer un paisaje desde la altura de un caballo no se compara a nada. ¿Lo mejor? Hay propuestas para todos los gustos, posibilidades físicas y bolsillos. ¿Vamos?

Por más que  traten de convencernos y decirnos que recorrer una zona a caballo es “lo mismo” que hacerlo cómodamente instalados en un auto, no es cierto. No tiene nada pero nada que ver.  En primer lugar, porque hay sitios hasta donde es técnicamente imposible llegar en cuatro ruedas. Porque no hay camino, porque el que existe da pena o, simplemente, porque hay lugares hasta donde sólo puede llegar un animal tan bello y noble como éste.

Pero, además, la experiencia de la cabalgata es incomparable por razones más sutiles que ésa. El micro o el auto son cómodos,  de acuerdo. Pero subirnos a cualquiera de ellos nos sustrae de lo más importante de un viaje: el paisaje.  ¿Más claro? Ya no estamos “realmente” ahí, en la montaña o en el valle, sino adentro de un auto  y, sí, en la montaña o en el valle. Cuando vamos a caballo, en cambio, todo permanece en su lugar. El viento sigue ahí, el cielo también. Y la tierra trepa bajo nuestros pies, que ahora son sus pezuñas. Uno se funde con su montura y siente en cada gesto del animal la fuerza de la montaña. El misterio del monte. El río es otro.

Será por eso que -en cada provincia argentina a la que vayas- vas a encontrarte con opciones para recorrer sus bellezas al trotecito. Eso sí: seamos realistas y tené en cuenta que para lanzarte a montar debés estar en buena condición física (no es necesario que seas un atleta ni mucho menos, pero sí que estés en forma y puedas moverte bien) y que además entiendas que en estos paseos, una vez iniciados, no hay algo así como “vuelta atrás”: la cabalgata, donde quiera que sea, tiene pautados una hora de inicio, una duración, un final. Por eso, si no estás muy convencido mejor ni lo intentes. Pero si amás la naturaleza “en vivo y en directo”, no te vas a arrepentir. Aquí, cuatro opciones imperdibles:

Foto: Sayta Ranch, Salta

Salta, más linda que nunca: Si en alguna provincia tiene sentido salir a recorrerla a caballo, ésa provincia es Salta. ¿La razón? En su paisaje se combinan montes, montañas, ríos, valles y cañadones, y todo caracterizado por una flora y una fauna que pide las virtudes y la calma de un buen caballo para poder disfrutarlos a fondo. Además, recorrer el lugar de esta manera abre la posibilidad de avistar  mamíferos y aves que no pueden ser observados sino en su hábitat natural. A pocos kilómetros de la capital, en la zona de Chicoana, el establecimiento Sayta ofrece servicios de cabalgatas cortas y largas, de medio día, día completo o varios días y con pernocte en la montaña. Para estos últimos casos se requiere nivel de experiencia medio a avanzado, porque hay muchas zonas del trayecto en donde hay que hacer trepadas o bajar picadas. ¿El premio? Cuando cae el sol, el fogón y el asado son de rigor. Ideal para ir en grupo de amigos.

Foto: La Usina, Calafate (Facebook)

Bosque de lenga, en El Calafate: Si estás recorriendo el sur más sureño (se entiende: Santa Cruz y la mágica zona de El Calafate) no dejes de disfrutar de un paseo a caballo por el bosque de lengas, una verdadera maravilla de calma y naturaleza. En La Usina, un precioso restaurant y centro turístico, organizan salidas a caballo para jinetes de todas las edades. Este paseo es el más recomendado para parejas y familias con hijos ya adolescentes. Los más chiquitos no suelen entusiasmarse mucho con la propuesta a menos que tengan experiencia como jinetes.

Foto: Laquebradadelcondor.com

 

Viñedos y Valle de Uco, en Mendoza: ¿Qué mejor que un paisaje tan “sanmartiniano” como éste para animarse a visitarlo a caballo? Lo mejor de todo es que en la provincia cuyana y desde hace varios años la propuesta turística tiene en su oferta cabalgatas con distinto grado de dificultad, travesía y duración. Pero sin dudas, entre todas las opciones, un recorrido a caballo por la zona de los viñedos (apeándose cada tanto, claro, en alguna bodega para almorzar y degustar el mejor Malbec del mundo) es una excelente alternativa. Hay también prestadores que ofrecen una cabalgata que sale bien temprano (tanto como las cuatro de la mañana) para que el primer rayo del sol nos sorprenda yendo hacia la cumbre y arriba del pingo. Además de esta cabalgata del amanecer es altamente recomendable la que se hace con rumbo a la Quebrada del Cóndor, justamente porque –en medio de la subida- estas enormes aves suelen dejarse ver. ¡A tener listas las cámaras!

 

Foto: Doslunas.com.ar (Alto Ongamira, Córdoba)

Valle de Ongamira, en Córdoba: El valle de Ongamira es tal vez uno de los secretos mejor guardados  y más hermosos de Córdoba. Y no hay nada mejor que recorrer sus subidas y bajadas, sus alturas y sus extraños paredones de color rosáceo en compañía de amigos y al trotecito. Varios prestadores locales se encargan de proveer de guías y caballos mansos, acostumbrados a estar en la montaña y a caminarla sin apuro. Ese es el placer: el animal te lleva solo y (si bien son muy obedientes a la orden de las riendas) uno puede ir lo más tranquilo, tomando fotos y con la seguridad de que él conoce de memoria el camino. ¿El detalle encantador? Que, como todos los caballos, a medida que llega la hora de terminar el paseo y volver a casa, también ellos apuran el paso, ansiosos por comer y descansar.

 ¿Sabías que…

si  de montar se trata, tan importante como la ropa y el calzado adecuados es la protección contra el sol? Antes de subirte a la montura, una buena pantalla con factor de protección superior a 35, lentes, pañuelo para proteger el cuello y chambergo son de rigor.

1 Comentario

  1. Hola Fernanda,
    quiero recorrer Argentina de caballo, quiero decir hacer una excursion por caballo por una o dos semanas. Voy con mi hija de 18 anos y busco un sitio donde se puede hacer, donde poder alquilar los caballos y un guia.
    Tienes alguna recomendacion para mi

    yours Julian

DEJA UNA RESPUESTA