
Baja presión de oxigeno, suelo árido, nada de vida aparente… La investigadora Eugenia Farias explica por qué la zona de la Puna es lo más parecido al planeta rojo en nuestra Tierra. Basados en la información científica, desde la Secretaría de Turismo de la Nación hicieron una campaña turística muy ocurrente y hoy te contamos cómo hacer para llegar.
Primero, te compartimos el video:
http://twitter.com/i/status/1156009838410756100
Ahora sí, vamos a marcar en el mapa esta zona misteriosa…
Farías, la investigadora, se especializa en microbiología ambiental en salares, lagunas y volcanes de la Puna. Sus obeservaciones han sido publicadas en revistas especializadas de todo el mundo y entre las regiones que estudia está la Laguna de Vilama, en Jujuy, en el departamento de La Rinconada.
También, un paisaje de otro planeta:


La Laguna de Vilama está en la Reserva Altoandina La Chinchilla, cerca del límite Bolivia/Chile, a unos 4500 msnm, al pie de la Cordillera de los Andes. Lagunillas del Farallón es la localidad más cercana y la ciudad más importante, Abra Pampa, que está a más de 100 km.
Pero la publicidad de la Secretaría de Turismo fue filmada en otro lugar también de esa región, pero en Salta: el Desierto del Diablo


Este rincón de Argentina se encuentra muy cerca de la localidad Tolar Grande y llegar allí puede significar un viaje de casi 9hs. Más allá de San Antonio de los Cobres y siguiendo por una ruta de ripio se llega a destino.
Una vez más renovamos esta idea: Argentina tiene no sólo todos los paisajes sino todos los planetas dispuestos a ser recorridos para quienes se dispongan a viajar.