
Es un día que se celebra desde hace poco, desde 2015, pero es un ritual que se hace a diario en la mayoría de los hogares argentinos. Este año fue una relación rara, cada uno usó el suyo, pero incluso así el mate estuvo presente en nuestra rutina. Hoy es el Día Nacional del Mate y en Descubrir Turismo lo celebramos como parte de nuestra identidad, de nuestro cotidiano y porque hay miles de modos de viajar a su lado:
Tenemos monumentos que se ceban mate:

En el paseo Bossetti, en el centro de Posadas, esta escultura se convirtió en un atractivo turístico. La postura del cuerpo, la pava inclinada, el gesto matero bien bien logrado. Gerónimo Rodríguez es el nombre del autor.
Tenemos cerveza de yerba mate:

Su color es dorado y presenta reflejos verdes, aportados por la yerba mate. Los aromas remiten a la fruta fresca y cítrica que se funde con los del mate. Al final, se siente un dejo amargo en el paladar. Un sabor distinto para disfrutar. Combina muy bien para acompañar picadas o cualquier tipo de entrada.Hablamos de «Mate Beer».
¡Y tenemos varios museos en su honor!
Hay uno en Reta

Uno en Sierra de la Ventana

Tiene tres mil objetos entre latas de yerba, termos, pavas antiguas y mates, por supuesto.
Y uno en Tigre
Es considerado el km 0 de la Ruta de la Yerba Mate. Está en Tigre, cerca de la estación fluvial.
¿Cónocías alguno? ¿Vos cómo preparás tu mate favorito?