En busca de la bella Rosa del Inca

En busca de la bella Rosa del Inca

1477
COMPARTIR
Foto: turismo.catamarca.gob.ar

La encuentran en las entrañas catamarqueñas. De ahí sale la piedra nacional, bella e intensa como un corazón: la Rodocrosita, que es una de las piedras más llamativas del mundo por su color imponente. Si querés ver dónde nace, acá te contamos más…

Foto: turismo.catamarca.gob.ar

Lo que le da su color es el carbonato de Manganeso a esta piedra semipreciosa que dicen que simboliza amor y perdón. También la llaman la Rosa del Inca. Pero no siempre se llamó así. En 1870, el geólogo alemán Alfredo Stelzner la encontró en Capillitas y supo que le decían «dialoguita» o «espato frambuesa». Recién años después otro alemán, Franz Mansfeld, le puso el nombre con el que la conocemos ahora.

 

 

Foto: turismo.catamarca.gob.ar

Si querés ver dónde nace, podés viajar a Catamarca, entonces, por la Cuesta de Capillitas hasta los 3100 metros. Desde Andalgalá se puede tomar una excursión por el circuito histórico minero y llegar al parque “Muschaca”. Otro lugar para conocer es la mina de Santa Rita y la visita al pueblo de Minas Capillitas. El yacimiento que hay en la provincia es el más largo del país: 26 kilómetros de galerías y 36 minas. La sierra de Capillitas se considera una de los lugares más ricos de Argentina en cuanto a su diversidad mineralógica

 

Foto: turismo.catamarca.gob.ar

Y por la zona hasta hay un hotel temático que se llama Refugio del minero, en el medio de los cerros, que también es de la familia que posee la mina.

Por lógicas razones, entonces, los artesanos catamarqueños hacen maravillas con esta piedral, así que si andás por el lugar, no dudes en traer algo de recuerdo. Mirá qué bellezas logran:

Foto: turismo.catamarca.gob.ar

 

DEJA UNA RESPUESTA