El paraíso para los amantes de los dinosaurios

El paraíso para los amantes de los dinosaurios

2053
COMPARTIR
Foto: Simona Cerrato

NEUQUÉN

En los últimos años, aprovechando su potencial y la cantidad de fósiles hallados, la provincia de Neuquén ha logrado trazar la ruta de los dinosaurios y ofrece la posibilidad de armar un recorrido que junte bellos paisajes y fascinantes historias de esas grandes criaturas y de las personas que los encontraron

La llaman “La estepa de los dinosaurios”. Promete y cumple. Es uno de los sitios paleontológios más importantes del mundo. Es la tierra del Giganotosaurus carolinii, el dinosaurio carnívoro más grande (incluso, mayor que el famoso Tyrannosaurus rex). Para los fanáticos de la paleontología, para las familias que van con pequeños especialistas en los lagartos gigantes de la prehistoria, este paseo es lo más parecido a Jurasic Park que pueden hacer.

Estos son los cinco imperdibles:

  •  En Villa El Chocón, el Museo Municipal Ernesto Bachmann se puede ver al famoso Giganotosaurio. Ahí, en la Represa El Chocón, durante la construcción del lago artificial más grande de Latinoamérica, surgieron fósiles que fueron la gloria de los paleontólogos. Hay guías espe
    ciales para los niños menores de 12 años. Está a 83 kilómetros de la ciudad de Neuquén.

 

Claudio Bustos (Flickr, en creative commons)
Claudio Bustos (Flickr, en creative commons)

Museo Municipal Ernesto Bachmann: Villa El Chocón 

Tel: (0299) 490-1230/ 1223  – (0299) 154185721

Email: museoernestobachmann@gmail.com
turismochocon@gmail.com

Dirección: Acceso Centro al Cívico

  •  En Plaza Huincul, el Museo Municipal Carmen Funes se puede ver a uno de los saurópodos herbívoros más grandes jamás encontrados. Además, tienen alrededor de 800 ejemplares de vertebrados catalogados y extracciones de la localidad de Auca Mahuevo en Auca Mahuida, integrados por nidos, huevos, y restos embrionarios de dinosaurios saurópodos. (Plaza Huincul está al oeste de la ciudad de Neuquén, a 110 kilómetros de ella. Se llega por la Ruta Nacional 22).

Museo Carmen Funes: Plaza Huincul

Tel: (0299) 496-5486

Email: Museo_cfph@yahoo.com.ar

Horarios: Lunes a viernes de 09:00 a 19:00 hs. 

Sábados, Domingos y feriados de 10:30 a 20:30hs.
Av. Córdoba N°55

  • En Rincón de los Sauces, el Museo Municipal de Paleontología Argentino Urquiza presenta el Titanosaurio más completo del mundo. Además, tienen una importante colección de vertebrados del Cretácico Superior y una tortuga chelidae Linderochelys rinconensis y un cocodrilo sebecosuchia Pehueurquiznchesuchus enderi. Rarezas que los niños (y los adultos) disfrutarán sin dudas.

Museo Municipal de Paleontología Argentino Urquiza

Tel: 0299-4886029

Dirección: Jujuy 1050, Rincón de los Sauces, Neuquén

Horario de Visita:

Verano:

-Lun a Vier de 8 a 12 y de 16 a 20 hs.

-Dom de 16 a 20 hs.

Invierno:

-Lun a Vier de 9 a 13 y de 15 a 19 hs.

-Dom de 15 a 19 hs.

  • En el  Volcán Auca Mahuida, por ejemplo, se pueden ver esas piezas que son únicas en el mundo. Aquí se halló la mayor reserva de huevos de dinosaurio de la historia. Se puede ver un huevo que tiene el cráneo y los dientes del pichón que nunca nació. Hay, además, casas de mineros de principios de siglo,  se encuentra la mayor reserva de guanacos del mundo.  Está a 200 km de Neuquén. Se puede acceder a la reserva por varios puntos, pero el acceso principal se encuentra unos 35 kms. al sudeste de la localidad de Rincón de los Sauces, por la Ruta Provincial Nº 6.

Dentro del parque no hay servicios, los más próximos se encuentran en la localidad de Rincón de los Sauces a 43 km. Allí hay variedad de alojamientos, restaurantes, transportes, entre otros.

Contacto:

Guardaparques A.N.P.P. Auca Mahuida: Sergio Goitía y Federico Quiles. goitiasergio@yahoo.com.ar

3 Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA