
Cada 22 de noviembre se celebra el Día de la Música y en Descubrir Turismo te invitamos a respasar todos esos lugares en los que de alguna manera se la homenajea.
Aquí vamos ¡Que suene la música!
Cuatro tanguerías que tenés que conocer
¿Cuáles son y dónde quedan esos refugios de la porteñidad hasta donde llegan viajeros de todo el mundo a probar suerte con el 2×4?
Anfiteatro de Cafayate: el lugar con la acústica perfecta

Exactamente entre la Ciudad de Salta y Cafayate, en la Reserva Natural Quebrada de las Conchas, está el Anfiteatro de Cafayate. Es una formación natural rocosa semicubierta con una acústica perfecta y fascina a aquellos que quieran probar sus cuerdas vocales.
Soda Stereo y una historia en el norte
Historia detrás del videoclip de Cuando Pase El Temblor, canción que llevó al grupo Soda Stereo a conquistar Latinoamérica y que tuvo en el medio confusiones y un amor eterno por Jujuy.
Lugares que se hicieron canción

¿Dónde queda la reja de “Luna cautiva”? ¿Y aquel pago que-según Don Atahualpa Yupanqui- no tenía comparación? ¿Y la calle angosta, “la de una vereda sola”?
La cuna de una de las zambas más hermosas
La historia de una de las zambas más lindas que tenemos (y eso que hay zambas hermosas, eh). Esta tiene lugar en La Poma, Salta, y cuenta la historia de una pomeña que mostró que las pastoras salteñas llevan a su paso el secreto de la poesía.
Por los patios santiagueños, al ritmo de la chacarera

Si visitás Santiago del Estero, no te podés perder de alguna noche en esos patios donde al ritmo de la música se produce un ritual: mesas con empanadas, con vino, zapateos y zarandeos.