¿Dejar todo y salir a viajar? Ellos lo hicieron y te lo...

¿Dejar todo y salir a viajar? Ellos lo hicieron y te lo cuentan

1265
COMPARTIR
Foto: Sueños de Ruta Facebook

Estaban cansados de la ciudad, de los horarios, los ruidos, la vuelta ¿A quién no le pasa? ¿Cuántos de nosotros, como ellos, soñamos con largar todo y dedicarnos a viajar, sólo a viajar? Laura Guelfi y Facundo Othatceguy lo hicieron. En el 2015, dejaron sus trabajos en publicidad y agarraron la bicicleta, para comenzar su derrotero por Argentina y Chile, cruzaron cuatro veces la cordillera de los Andes, recorrieron 7.500 kilómetros, comenzando por Córdoba. Un día, cambiaron la bici por una Kombi VW de 1987. La llamaron Pimienta. Doblaron la apuesta.  Fueron a Brasil, a Bolivia. Y el sueño sigue. Lo cuentan en el sitio Sueños de Ruta, y en el libro que lleva también ese nombre.

Hoy, en Descubrir Turismo, nos cuentan cómo se animaron a dejar todo y largarse a viajar, y qué lugares maravillosos encontraron en su camino.

Comienzo, en Córdoba. Los Nonos, Traslasierra

¿Cómo se da el primer paso para lanzarse al viaje? ¿Cuáles fueron los miedos más grandes?

El primer paso fue poner una fecha de salida. Fue aleatoria, no fue por nada en particular pero sentimos que nos organizó al momento de empezar a planificar la aventura. Sacamos el boleto de avión a Ushuaia, donde decidimos que queríamos empezar el viaje. Y después todo se fue acomodando en función de esa fecha: renunciamos a nuestros trabajos, dejamos la casa que alquilábamos, compramos el equipamiento necesario para viajar en bicicleta. Ese fue nuestro primer gran viaje.  Parece una pavada el hecho de poner una fecha, pero nos organizó mucho. Y el hecho de ya tener el pasaje a Ushuaia nos impidió posponer el viaje o patearlo para «más adelante» que es lo que suele suceder.

Camino a Merlo, San Luis

 

¿Qué cuestiones sobre viajar aprendieron en el camino hasta ahora? Cosas que no imaginaban que eran así…

Vivir de viaje es un estilo de vida, casi una profesión, y como cualquier profesión se aprende y se perfecciona. Aprendimos y comprobamos que en el mundo hay más gente buena que mala.

Un clásico, la Ruta Nacional 40

¿Cuáles fueron hasta ahora los lugares de Argentina que más los impresionaron?

Ushuaia  y sus parques nacionales, por la sensación de estar en el fin del mundo, rodeados de bosques y montañas nevadas. San Martín de los Andes, uno de los lugares más bellos de la Patagonia Argentina, con infinidad de lagos, bosques, senderos y además un hermoso pueblo de gente y calles tranquilas. La Quebrada de las conchas, en Salta, por su colores y sus formaciones rocosas que te hacen sentir en otro planeta. El camino de cornisa de Salta capital a Jujuy Capital, por su vegetación selvática y montañosa, sus embalses y quizás el aire más puro que respiramos en nuestras vidas.

En el Parque Nacional Tierra del Fuego

¿Qué es lo mejor de vivir en el camino y qué es lo más difícil?

Lo mejor, que todo el tiempo estás transitando nuevas experiencias, conociendo nuevas personas, nuevas formas de vivir y eso te ayuda a conocerte y aceptarte. Todo viaje hacia afuera también es un viaje hacia adentro. En este momento lo que más nos indispone es cuando se rompe la Kombi, pero siempre aparece alguien que nos ayuda y termina en una historia, una anécdota para agregarle al libro. Todo tiene solución.

Camino a Cabo Vírgenes

Si querés seguir sus novedades, podés verlos en su página de facebook, www.facebook.com/suenosruta, en el blog www.suenosderuta.com y en @sueñosderuta en Instagram.

DEJA UNA RESPUESTA