Una manzana para quienes se apasionan con la historia

Una manzana para quienes se apasionan con la historia

2166
COMPARTIR

Tiene la lógica fundacional de las ciudades españolas en las colonias. En el centro se ubica la plaza y sus límites se marcan con los edificios más importantes para la vida de la ciudad: el cabildo, las iglesias y las casas de los vecinos ilustres. Santa Fe es la primera urbanización del Río de la Plata fundada por españoles en 1573.
Actualmente, alrededor de la Plaza 25 de Mayo se ubican la Casa de Gobierno, la Catedral Metropolitana, el Colegio Inmaculada Concepción, Tribunales, el Museo Histórico Provincial y el Convento de San Francisco.

Si querés visitar la Casa de Gobierno, podés hacerlo de Lunes a Viernes y para coordinar la visita tenés que registrarte en la web: www.santafe.gob.ar/trámites.

Y para completar el paseo no podés perderte el museo que une el pasado con el presente: el Museo Histórico Provincial Brig. Gral. Estanislao López, que se creó en 1940. Sus primeras
colecciones fueron de donaciones de familias tradicionales. En la actualidad se pueden encontrar pinturas que van del siglo XVII al XX, muebles, imágenes, fotografías, vestimentas y documentos que permiten conocer la historia de la provincia. También hay una colección especial de platería civil, rural y religiosa.

Está en San Martín 1490.

¿Sabías que…

Muy cerca de ahí podés conocer todo sobre el Paso del Papa Franisco por Santa Fe?

Cuando era Jorge Bergoglio, el Papa Francisco visitó Santa Fe y después siguió viaje para continuar su formación jesuítica como maestrillo y profesor de lengua y literatura entre los años
1964 y 1965. En esta novedosa visita también se puede recorrer el Museo, el Colegio y la Iglesia que forman el circuito turístico de la Manzana Jesuítica.
Además, tiene cinco islas temáticas que se pueden recorrer con guías capacitados, videos testimoniales de quienes fueron sus alumnos y de la historia de la manzana jesuita en general.

Está en San Martín 1540

 

DEJA UNA RESPUESTA