En Chascomús, una capilla con una historia única en el país

En Chascomús, una capilla con una historia única en el país

1143
COMPARTIR
Foto: Wikimedia Commons

Fue creada en 1867 en Chascomús y es única en su tipo. Si bien no es la original, porque ésa se destruyó durante un ciclón en 1950, es una reconstrucción que recupera una parte de la historia nacional muchas veces olvidada: la de las huellas de los afrodescendientes en Argentina. Además, por fuera de Buenos Aires, éste es uno de los pocos lugares en los que queda esa memoria. En su interior, tiene una imagen de la Virgen morena de los Milagros, antigua talla venerada por la comunidad negra del lugar y aunque le dicen capilla, no se hacen misas, pero para la comunidad afroamericana fue de suma importancia. Es que en 1861 llegó al municipio una nota que pedía construir un Cuarto de las Ánimas y demás objetos indispensables a nuestros regocijos festivos para esa comunidad (hasta entonces se reunían en lo que se conoce como el barrio El Tambor). El municipio les otorgó un solar donde pudieron hacerlo. Era entonces un espacio de encuentro ya que en muchos lugares tenían prohibida la entrada.   Es donde hoy se levanta esta capilla; lugar histórico desde 1962.

Queda cerca de la famosa laguna de Chascomús, en Av. Lamadrid y Venezuela. Se puede llegar en bicicleta.

Horario de atención
  • Martes a viernes de 9:00 a 15:00 hs.
  • Sábados, domingos y feriados de 11:00 a 17:00 hs.

¿Sabías que…

según el Censo 2010, casi 150 mil personas se reconocían como afrodescendientes en nuestro país? Aunque muchos aseguran que esa cifra llega a los dos millones. Toda una historia por recuperar ¿no?

DEJA UNA RESPUESTA