
Cada localidad ofrece infinidad de propuestas con un objetivo clave: que el visitante disfrute intensamente de la naturaleza en todo su esplendor. Una oportunidad única para experimentar todos los secretos que guarda la tierra y para conocer de primera mano la cultura de los pueblos originarios.
Para los amantes de la naturaleza y las excursiones al aire libre, las tierras chaqueñas son un lugar ideal. Un entorno único que merece ser descubierto, en donde los circuitos de turismo rural abundan y ofrecen cada vez más actividades para planear un viaje familiar.
Hectáreas con paisajes puros y atrapantes exhiben la más variada fauna y flora autóctona. Dentro de los montes protegidos, se encuentran antiguas casonas reformadas, que ofrecen servicios de calidad, en su mayoría por los mismos propietarios.
El abanico de propuestas turísticas es inmenso. Dentro de estos complejos familiares que ofrecen servicios de hostería, también se pueden realizar actividades para grandes y chicos al aire libre y en contacto directo con la naturaleza.
Los safaris fotográficos y el avistaje de aves son las actividades más solicitadas por los turistas. En los refugios de vida salvaje se brindan charlas sobre ganadería en pastizales naturales, ecoturismo y cría de yacaré (negros y overos). Los más chicos pueden disfrutar un día junto a los animales de granja y conocer el habitat natural de estas especies.
Los establecimientos campestres exhiben un libro viviente de la amplia biodiversidad chaqueña. Son ideales para conocer especies de árboles y animales autóctonos, realizar cabalgatas y paseos en canoas.
Rodeadas de selvas y lagunas típicas del Chaco Oriental, estas viviendas rurales se especializan en la elaboración de dulces y mermeladas caseras. También se pueden disfrutar panes en horno de barro y platos típicos regionales, como el asado a la estaca y asado con cuero.
La Ruta de la Cultura Qom y Las Artesanías tiene como protagonistas a las comunidades Qom, Wichi y Mocoit, en la zona norte de El Sauzalito y Nueva Pompeya y en la zona noreste, desde el Espinillo, Villa Rio Bermejito, Fortín Lavalle, Pampa del Indio hasta Laguna Lobo. Al hacer este recorrido, que une distintos parajes, se pueden apreciar artesanías en cerámica, chaguar y palma, cantos y danzas, gastronomía, lugares sagrados, relatos históricos, molienda de algarroba, cosecha de frutos silvestres, extracción de palma, y varios secretos más de los pueblos de la zona.
Con todo para ofrecer y listo para ser redescubierto, Chaco es, sin dudas, un lugar diferente para conocer.
Imágenes: Flicker / The Commons (Chaco)
hola. mi nombre es Gabriela, soy periodista turística y necesito saber si tienen información sobre turismo etnográfico por favor. ¡Muchas gracias!