
Es la ciudad del mundo con mayor cantidad de librerías por habitante y además muchas de ellas ocultan verdaderos tesoros arquitectónicos y literarios. ¿Las conocías?
El Foro Mundial de Ciudades Culturales nos dio la buena noticia: Buenos Aires, la ciudad de Borges, de Cortázar, de Victoria Ocampo y de tantos escritores más era, también, la ciudad del mundo con mayor cantidad de librerías por habitante. Superó a Hong Kong, Madrid y Shangai ¿La cifra exacta de este logro? Veinticinco librerías cada 100 mil personas. Esto es, una ciudad hecha de libros y sostenida por miles de lectores voraces que –contra viento y marea- se las ingenian para seguir leyendo, no importa si “ojito”, de parados, en bibliotecas, pidiendo libros a los amigos o comprando nuevos, usados, electrónicos o de saldo. ¿Otro dato clave a tener en cuenta? En Argentina, los libros no se venden sólo por Internet. De hecho, 8 de cada 10 libros se venden en una librería. De la mano de un librero que oriente y disfrutando del delicioso olor de la tinta y del papel.
Pero, además, Buenos Aires goza también de otro raro privilegio: no sólo cuenta con muchas y muy buenas librerías sino que, además, es hogar también de algunas de las más bellas y antiguas del mundo. Sí, como lo leés. La célebre Librería de Colegio, por ejemplo (hoy conocida como Librería de Avila) y ubicada frente al tradicional Colegio Nacional de Buenos Aires fue señalada como una de las librerías más antiguas del planeta. Méritos no le faltan: tiene casi doscientos años y fue escenario de sucesos tan centrales en nuestra historia como la Revolución de Mayo. Pero, mejor, ¿qué tal si dejamos la presentación acá y salimos a recorrerlas?
Librería de Avila: La mejor del Colegio
Señorial, imponente (tiene cerca de 100 mil ejemplares que van desde libros escolares hasta primeras ediciones muy valiosas) la Librería de Avila data de 1875, cuando un boticario de aquel entonces decidió comenzar a despachar también libros. Es pues la librería más antigua de Buenos Aires, una maravilla a pasitos de la Plaza de Mayo. Está en Adolfo Alsina al 500, frente al colegio Nacional Buenos Aires y por años así se la llamó: Librería del Colegio. No estuvo siempre en el mismo edificio y de hecho se creó hace casi doscientos años, en un rancho de los de entonces. Por su solar pasaron Castelli, Belgrano y Moreno, buscando “novedades” sobre la recientemente ocurrida Revolución Francesa y soñando ya con la Revolución de Mayo. Vale la pena ir no sólo a revisar sus ofertas sino también a respirar por un instante la atmósfera calma que irradia de sus estantes.
Clásica y moderna: Libros y música para la buena vida
Una librería casi centenaria, sí, pero también uno de los cafés más lindos de la avenida Callao: eso es Clásica y Moderna, la famosa librería de la familia Poblet y lugar de reunión y debate intelectual hasta nuestros días. Al frente tiene un café, en donde también se puede almorzar, y al fondo, y bajando una pequeña escalera, una librería muy surtida en donde pueden encontrarse desde clásicos hasta novedades y poesía. Dato: hay shows de tango y de jazz casi todas las semanas. Ideal para acompañar a amigos que estén de visita en Buenos Aires y quieran saber por qué sigue siendo la capital cultural de Sudamérica.
El Ateneo Grand Splendid: Encantos del gran teatro
El edificio es casi centenario (fue creado en 1919) y además de haber funcionado como teatro, en su parte superior hospedó a la mítica Radio Splendid. Aquí grabó nada menos que Carlos Gardel, aquí hubo drama, ballet y cine: de hecho, la primera película proyectada en Buenos Aires se proyectó aquí, a comienzos del siglo XX. Hoy toda esta maravilla aloja a una enorme librería, a un bar montado sobre el antiguo escenario y conserva desde los frescos de su cúpula hasta las rejas originales. Queda en Avenida Santa Fe 1860 y no hay visitante que no quede maravillado con el lugar. Mirando las imágenes entendemos el porqué.
Eterna Cadencia: Felices los libros
Ubicada en el corazón de “Palermo Borges” (Honduras 5574) la librería y editorial Eterna Cadencia– Casa tomada por escritores-, tiene una serie de características que, reunidas, la vuelven irresistible. Para empezar, lo básico: muchos y muy buenos libros sobre una variedad de temas y géneros que van desde la sociología hasta el feminismo, pasando por la poesía, la historia y el ensayo, sumado esto a un ambiente que invita a pasar, hojear, quedarse y enamorarse. Hay lugar para sentarse a leer, muchos almohadones, sillones cómodos, muy buena luz natural y una agenda de actividades agitadísima: charlas, talleres de lectura y escritura, cursos que se dictan en la planta alta, presentaciones de libros y charlas varias. Se la puede visitar todos los días desde las 9.30 y hasta las 21, salvo los domingos, cuando permanece cerrada. No dejes de ir a conocerla.
¿Sabías que…
La librería El Ateneo Grand Splendid fue elegida por el diario británico The Guardian como la segunda más importante del mundo, por la perfecta conservación de su patrimonio arquitectónico?
Foto de portada:Christian Jiménez / Flickr cc
¡Muy buena crónica! Amo Buenos Aires y soy un (uruguayo) lector voraz que está deseando volver a La Perla del Plata y a sus librerías!