¡Bienvenidos al tren! Cuatro recorridos alucinantes

¡Bienvenidos al tren! Cuatro recorridos alucinantes

1352
COMPARTIR

Ahora que el Tren de las Nubes fue elegido como uno de las mejores travesías ferroviarias del mundo nada menos que por National Geographic, te invitamos a conocer los 4 trenes imperdibles de Argentina. ¡Todos a bordo!

El tren a las nubes

Es el mítico, el archi famoso, el tren de trenes. Ese que todos los que viajan al norte mueren por conocer y también ése con el que fantasean los extranjeros que vienen a conocer el país, especialmente ahora que El Tren a las nubes acaba de ser elegido por la prestigiosa revista National Geographic como uno de los 16 recorridos férreos más impactantes del mundo. Desde luego que no es el tren en sí sino los paisajes extraordinarios que recorre (y el modo en el que lo hace, atravesando puentes, túneles y montañas), en un ascenso hasta los 4220 metros sobre el nivel del mar, lo que lo vuelve un paseo único. Eso sí: es un viaje largo (es para dedicarle un día completo. Pensá que va de San Antonio de los Cobres, en Salta, al viaducto La Polvorilla, en el límite con Chile) y no del todo accesible (el pasaje para un adulto roza los $ 3400 y el de un menor cuesta  $ 2700). Así y todo, vale la pena porque ir en ese tren se parece demasiado a volar. ¿Lo bueno? El gobierno acaba de anunciar una serie de inversiones para mejorar su estructura y ponerlo a la altura de las expectativas que genera. ¿Qué tal?

Data: http://www.trendelasnubes.saltaexcursiones.com

 

Tren de la selva

Silencioso y lento: así es este tren que recorre el Parque Nacional Iguazú respetando al pie de la letra todas las exigencias de la locomoción ecológica. Traducción: no contamina, no hace casi ruido para no molestar a los animales y funciona a gas para no afectar el entorno. Lo fabuloso de este viaje es que- como se trata de un tren abierto, sin vidrios ni barreras entre la selva y vos-  te permite apreciar desde la comodidad de tu asiento el derroche de vida que te rodea: monos, pájaros, mariposas, lianas, árboles gigantescos…¡Una delicia!

Data: http://iguazuturismo.gob.ar/atractivo/tren-de-la-selva/

 

La Trochita

Su nombre verdadero es Expreso Patagónico pero casi nadie lo llama así por la sencilla razón de que lo que más asombra en él es el diminuto tamaño de la vía por la que se desliza: apenas 75 centímetros de ancho. Dicho de otro modo, no es una trocha sino una trochita, casi como si habláramos de un tren de juguete en medio de la belleza surreal de la Patagonia. El tren funciona con locomotoras a vapor de 1922, por lo que muchos no dudan en calificar a este tren como un auténtico “museo rodante”.

Si bien el recorrido original iba de Ingeniero Jacobacci, en Río Negro, hasta Esquel, en Chubut, hoy el trayecto es más breve. ¿Cuáles son las opciones? Dos recorridos de tres horas cada uno. El primero va de Esquel hasta Nahuel Pan (es una aldea mapuche), cuesta $540 para los adultos y $ 320 para los niños. El segundo trayecto parte de El Maitén y llega hasta Ingeniero Bruno Thomae. El valor del boleto para adultos es de $ 480, mientras que los chicos de hasta 12 años pagan $ 290. Hay descuentos para jubilados y estudiantes, y los nenes de menos de 5 años no pagan boleto en ninguno de los dos casos. ¿Sugerencia? Programá tu visita con antelación porque los horarios de salida cambian según la temporada y el día. ¿Más data? Aquí: http://latrochita.org.ar/

El Tren del Fin del Mundo

Este tren  –hoy turístico- tuvo alguna vez una tarea más trágica llevar llena hasta la cárcel de Ushuaia. Por ese entonces tenía el triple de extensión (21 kilómetros en lugar de los 7 que mide hoy) pero el encanto pervive, tal vez porque el alucinante paisaje fueguino se mantiene intacto. Los vagones no son los originales, pero eso no cuenta cuando se cruzan montañas y un puente ahí adonde el mundo comienza a terminar. Tené en cuenta que hay tres salidas diarias y que (si bien no se trata de un paseo muy económico porque un adulto paga $ 1.000 por el boleto y los menores de 12 años, $200) hay opciones para todos los bolsillos. Los detalles los encontrás acá: www.trendelfindelmundo.com

 

¿Sabías que…

En el caso de la Trochita, uno de los atractivos para los turistas que viajen en él es que un grupo de “bandidos” – en realidad, vecinos caracterizados como tales- realicen un asalto al tren, tal como sucedía en el pasado? ¡Un verdadero western patagónico!

DEJA UNA RESPUESTA