
Cada año llegan a la Península de Valdés unas mil ballenas francas. La máxima concentración de ballenas, sin embargo, comienza en agosto y dura hasta septiembre.
En Chubut, desde 1970 funciona el Programa Ballena Franca Austral, que las estudia y las protege. Una curiosidad: esta especie tiene un patrón de callocidades único, que no varía con el paso de los años y permite identificarlas y rastrearlas. Son lo equivalente a huellas dactilares. El Instituto de Conservación de Ballenas lleva adelante ese programa y es el estudio con mayor continuidad en el mundo. Son ellos los que elaboraron esta guía que permite conocer y respetar para hacer un turismo responsable.
Ser un turista responsable hace la diferencia. Si este año elegís visitar las ballenas el sur, hay una serie de recomendaciones y datos difundidos por el Instituto de Conservación de Ballenas en Chubut que vale la pena tener en cuenta. Podemos hacer avistaje sin producir daños.
Sólo es cuestión de tomar nota de lo siguiente:

No se debe navegar en círculos alrededor de las ballenas.
El acercamiento debe realizarse a bajas velocidades.
Salvo excepciones, sólo una embarcación por ballena o grupo de ballenas puede hacer el acercamiento.
La distancia normal para acercarse es de un cuerpo de ballena de por medio.
El guía debe tener a la vista la Técnica Patagónica de Avistaje de Ballenas.
Cuando se está cerca de las ballenas no deben usar audio externo salvo que sea por instrucciones de seguridad.
Ahora te contamos algunos datos sobre estos bellos animales:

Los impresionantes saltos de la ballena tendrían varias causas. Puede ser por comunicación visual, para librarse de parásitos, o como juego.
Una ballena puede navegar con la cola erguida durante unos 21 minutos. Es uno de esos momentos que, si te toca presenciar, se vuelven inolvidables.

En las bahías protegidas de la Península de Valdés, las hembras amamantan a los ballenatos y permanecen allí hasta que las crías tienen tres meses.
La cópula es uno de los espectáculos más impresionantes que vas a ver. Se reúnen en grupo, y los machos compiten para ganar la atención de la hembra. Imaginate esos gigantes en movimiento.
La guía completa la encontrás ACÁ
En la página de la Administración Península de Valdés en Facebook (Los buscás como @AANPPV) hay una actualización diaria de las especies que se encuentran.