Argentina y sus mil caras

Argentina y sus mil caras

1412
COMPARTIR

Argentina nos regala las postales más lindas. Los paisajes atraen a viajeros no sólo del país, sino también del resto del mundo. Tiene su encanto, nos maravilla por su belleza, pero sobre todo, nos sorprende por su variedad de climas, formas y colores que podemos encontrar.

En esta nota queremos que conozcas las mil caras de Argentina y recorramos de norte a sur para descubrir y dejarse conquistar por la riqueza y la gran biodiversidad que tenemos ¿Estás listo?

1Dunas del Tatón (Catamarca) / Campo de tulipanes (Chubut)

En Fiambalá, Catamarca, vas a encontrarte con este mar de arena. Kilómetros y kilómetros de arena, sin rastros de cualquier ser vivo. Por el otro lado, el campo de tulipanes de Trevelín, nos maravilla por sus abundantes flores y colores

2Desierto del Diablo (Salta) / Cerro Castor (Tierra del Fuego)

El primero es uno de los sitios más calurosos y hay quienes lo consideran el más inhóspito de todos. Como ves, los colores son bien fuertes, rojizos y pertenecen a las tonalidades cálidas. A su derecha, el Cerro Castor aparece con sus colores fríos y azulados y sus temperaturas que pueden descender de los 0ºC. Aunque se encuentran a miles de kilómetros de distancia, tienen su parecido ¿No?

3Ciudad de Buenos Aires / Cabo Vírgenes (Santa Cruz)

Casi 3 millones de habitantes viven en la Ciudad de Buenos Aires. Edificios, luces, autos, bocinazos, ruidos, gente caminando por aquí, por allá ¡por todos lados!. Así es la ciudad. Pero, en Cabo Vírgenes, estamos invitados a tranquilizarnos ¿No te relaja tan sólo mirar esa foto? Sólo vemos el Faro emblema de la región y dejamos que la vista se pierda en ese horizonte lejano. Acá hacemos silencio y contemplamos el paisaje, porque reina la paz natural.

4Caverna de Las Brujas (Mendoza) / Parapente en Loma Bola (Tucumán)

En la primera foto descendemos a las profundidades de la Tierra en la Caverna de Las Brujas. Nos rodean estalacticas y estalagmitas y nos animamos a descubrir el mundo subterráneo. En la segunda foto, rompemos vuelo y alcanzamos los 4.000 metros de altura para disfrutar de los paisajes desde arriba. Ambos son extremos y nos invitan a la aventura ¿Cuál preferís?

5Llanura Pampeana (Buenos Aires) / Monte Fitz Roy (Santa Cruz)

Si viajás a la Costa Atlántica esta imagen seguro la tenés en tu mente. La ruta atraviesa la llanura pampeana, que parece infinita hasta que llegamos a destino. Dependiendo del campo y del cultivo, los colores varían del verde claro y oscuro o amarillos. En el otro extremo, el Monte Fitz Roy, en Santa Cruz, se impone con sus formas y sus casi 3.400 metros de altura. Planicie vs. Montaña

6Bosque sumergido Lago Traful (Neuquén) / Yungas (Jujuy)

Si de opuestos se tratan, estos dos lugares son perfectos. A la izquierda, nos encontramos con el bosque surmergido, un bosque que se mantiene intacto debajo del agua. Acá se puede bucear y descubrir un paisaje subacuático. Por otra parte, las Yungas en el Parque Nacional Calilegua, donde la vegetación es frondosa, verde intensa y los árboles alcanzan una altura increíble. Quien reina por esta zona no es el hombre, es el rey, el yaguareté.

DEJA UNA RESPUESTA