
En el Departamento de Las Heras, en Mendoza, se encuentra el pico más alto del hemisferio sur occidental: el Aconcagua. Esta montaña, además, es la segunda más elevada de todo el mundo después del sistema de los Himalayas. De noviembre a marzo, el desafío hace su llamada a los aventureros.
Con casi 6960 msnm, integra el cordón principal de la Cordillera de Los Andes. Tiene dos picos principales, uno al norte y otro al sur. El más alto es el primero. Los científicos afirman que su origen se remonta hace más de 200 millones de años y podría deberse al movimiento ocasionado por la placa Nazca, que está debajo.
Hay senderismo para hacer a los alrededores, pero la cima es la cima y para llegar a ella hay que tramitar un permiso especial y pagar un canon.

Esta belleza natural atrae entre 6.000 y 7.000 viajeros cada año, que llegan para desafiar sus habilidades y escalar este gigante. Hay que juntar coraje, porque aquí las temperaturas pueden alcanzar los -30°C y los vientos pueden ser de hasta 100km por hora.

Para subir hay que tener entrenamiento especial, que va desde actividad física hasta aclimatación. Aventura no es igual a improvisación y aquí está bien claro. A la cima llegan los valientes y los preparados.
¿Sabías que…
El primer hombre en vencer el Aconcagua fue el suizo Matthias Zürbriggen el 14 de Enero de 1897? Este año se cumplieron 120 desde su ascenso. Tan sólo tres meses más tarde, el 12 de abril de 1897 junto con Stuart Vines, rompe otro récord y se convierte en el primer hombre en escalar el Tupungato (6550 msnm). Todo un valiente?
