Carnaval de Gualeguaychú, última llamada

Carnaval de Gualeguaychú, última llamada

958
COMPARTIR
Ará Yeví (Foto: Carnaval del País Instagram)

Es el más famoso. Le llaman el Carnaval del País. Este año, compiten tres comparsas entre sí para ver cuál es la campeona del 2018: Papelitos, Ará Yeví y O´Bahía. Cuando te dan los números, podés notar el trabajo que se hace desde hace meses: más de mil personas en escena y -mirá qué dato- setenta mil plumas y un millón de lentejuelas. Colorido ¿no? Por algo es uno de los espectáculos a cielo abierto más grandes de Argentina.

Quedan pocos días para disfrutarlo. Hoy te contamos algunos datos por si querés viajar a Gualeguaychú, Entre Ríos, y sumarte antes de que termine.

Ará Yeví (Foto: Carnaval del País Instagram)

Cada comparsa desarrolla un tema. La ganadora del año pasado fue Ará Yaví, que esta vez se presenta con la historia de viejo murguero bajo el nombre de «Mascarada«, donde hacen un repaso a la evolución de las máscaras.

O´Bahía se centra en las emociones, busca probar que todos somos atravesados por ellas y eligieron para eso su nombre: «Constructora emocional«.

O´ Bahía (Foto: Carnaval del País Instagram)

Papelitos optó por una carrosa más política: “Carnival Freak Show!, pasen y voten!!” y armó una propuesta basada en la crítica al sistema capitalista.

Todos los desfiles se realizan en el Corsódromo, que tiene varias ubicaciones para el público.

Papelitos (Foto: Carnaval del País Instagram)

Para asistir a los desfiles tenés que pagar una entrada que se puede comprar por anticipado y que varía en precio según la fecha. Los sábados de febrero, valen $250. Los tres días feriados por carnaval, $290. Tienen venta telefónica:(03446) 438131 (VIP) (03446) 431283 (PLATEA). Personalmente, se venden en Buenos Aires, en Entre Ríos y en Santa Fe. Las personas discapacitadas entran gratis con un acompañante. Hay un sector para personas con movilidad reducida.

Gualeguaychú explota en estas fechas. Las opciones para alojarse son varias, desde campings hasta hoteles o departamentos. Un hostel, por ejemplo, puede valer unos $500. Hay posadas por $1200.

Eso sí, te aconsejamos reservar y asegurarte de que encuentres alojamiento, porque en estos días la ocupación está a tope.

Para llegar, podés hacerlo en auto, por tres horas y media, tomando la RN 12. En colectivo, los pasajes valen entre $330 y $390.

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA