Tres pueblos mágicos para celebrar la Pacha

Tres pueblos mágicos para celebrar la Pacha

2069
COMPARTIR
Foto: Visit Salta Facebook

 

En el día de la Pachamama, te invitamos a viajar por estos tres pueblos encantados, que muestran la maravilla de nuestra Argentina en el NOA, específicamente, en Salta ¿Los conocías?

San Antonio de los Cobres

Foto: Tren a las nubes Facebook

Es la sede de la Fiesta Nacional de la Pachamama. A 198 kilómetros de Salta Capital, en plena puna salteña, se destaca entre otras cosas por tener el Viaducto la Polvorilla, el tramo final del Tren a las Nubes, donde se hace la foto más tradicional y muchos señalan como el trayecto más emocionante del recorrido.

 

Seclantás

Foto: Visit Salta Facebook

Es la cuna del poncho salteño y es tierra de hábiles artesanos. Es uno de los pueblos más antiguos de los márgenes del río Calchaquí y uno de los mejores conservados de Salta. Está a 186 kilómetros de la capital provincial. Aparte del innegable valor de su paisaje, el sello de lugar mágico se lo da la calidad de los tejidos que aquí se dan forma.

Foto: Inta.gov.ar

Chicoana

Foto: Chicoana Facebook

Está en el valle de Lerma, al pie de la Quebrada del Escoipe. La magia se concentra aquí en la gastronomía, en los sabores ancestrales, en los recetarios tradicionales. Está a 47 kilómetros de la ciudad de Salta. En febrero y marzo los campesinos de la zona muestran con orgullo sus productos: manzanas, duraznos, peras, choclos, habas, dulces regionales, un festival de sabores y aromas. La idea es apostar a crecer como polo gastronómico de la región de Lerma.

¿Un imperdible del lugar? El dulce de cayote con quesillo.

Foto: Chicoana Facebook

DEJA UNA RESPUESTA