
El running es una de las actividades físicas que más gente moviliza en los últimos tiempos. Al atardecer, por las mañanas, cuando sea, en espacios verdes podemos ver gente al trote, en grupo o solitarios, enfocados en poner el cuerpo en movimientos. Hay días específicos en los que esos deportistas se reúnen para ponerse a prueba, para llegar a una meta. Los 42K son motivo de reunión, emoción, desafío. En todo el país hay varias maratones y existe un calendario que las agenda. 42,195km es la distancia a recorrer en cada una de ellas.
Cada 7 de agosto se celebra el Día del Maratonista en recuerdo de Juan Carlos Zabala y Delfo Cabrera que lograron la medalla de oro en la distancia de maratón de los Juegos Olímpicos de Los Angeles y Londres, en 1932 y 1948. Por eso hoy te proponemos pasear por algunas de las más importantes del país y conocer así una manera diferente de viajar: a través del deporte.
Buenos Aires, la clásica

Es una de las más importantes de Sudamérica. Se hace desde 1984 y se llama Maratón de Buenos Aires. Vienen desde distintas partes del país y del exterior. Una excusa para visitar la capital y recorrer sus lugares más bellos desde otra perspectiva. Crece año a año. No sólo vienen los maratonistas sino también sus familias y aprovechan para pasar un fin de semana (este año es el 22/09).
Las olas y el running

Correr con el viento cargado de olor a mar, con las olas ahí al costado, en la ciudad turística más tradicional de la Costa.Se hace en la última parte del año, así que funciona como una buena descarga para afrontar los días más movidos, cuando hay que preparar todo para dejar el año que transcurre prolijo. Una oportunidad que muchos aprovechan para cambiar de aire y retornar al hogar con el bronceado amable de los días que anteceden al verano. Este año, la Maratón de Mar del Plata se hace el 22 de noviembre.
Cita obligada rosarina

Se hace desde 2002 y es otro clásico de los corredores. Parten del Monumento Nacional a la Bandera y esta vez se cambia paisaje de mar por río. Este año la Maratón de Rosario se hizo el 23 de junio. Muchos aprovechan que tiene pocos desniveles, lo que la hace más llevadera, y todas las actividades culturales que ofrece la ciudad como para pasar además un fin de semana diferente.
Carrera andina
Correr con las montañas de custodio, en la tierra del buen vino. Todo dicho. Larga y termina en lugares diferentes, a diferencia de otras. Este año arrancó cerca del Puente Colgante Cacheuta, en Luján de Cuyo, y terminó en los portones de la ciudad de Mendoza.
La que se hace en el lugar más pequeño

En este calendario que se materializa en varios puntos del país, esta se hace en un pueblito: en Cabildo, una localidad de dos mil habitantes, a 50 km de Bahía Blanca. Ahí la oportunidad pasa por visitar un pueblo de provincia que tiene las elevaciones de Sierra de la Ventana de fondo, y el campo como manto manso a lo largo de toda la carrera. Este año se hizo el 22 de abril. Es una bocanada de aire fresco para empezar con todo.