
Es el postre bonaerense por excelencia. Bueno, también le dicen torta. Ustedes decidirán. Como sea, es un clásico aunque no siempre se llamó así. Balcarce, la ciudad que le da nombre, lo vio nacer en 1958. En sus compienzos lo llamaban Imperial y lo hacían en la confitería París. El dueño se llamaba Guillermo Talou, que luego vendió la marca a una firma de Mar del Plata que decidió renombrarlo con su lugar de origen: Balcarce, como lo conocemos hoy.
Entre sus características está su elaboración, sin conservantes, que le da ese gustito tan casero, tan de nostalgia y sábados por la tarde. Bizcocho, crema, vainilla, merengue y dulce de leche. ¿No te suena a infancia, a cuidado, a algo de tiempos dulces?
¿Te animás a prepararlo? Acá te contamos cómo:
RECETA:
INGREDIENTES
- Pionono 1
- Discos de merengue 2
- Dulce de leche repostero 400 grs
- Crema de leche 500 cc
- Azúcar impalpable 50 grs
- Nuez 100 grs
Para decorar: - Azúcar impalpable 100 grs
- Coco rallado 100 grs
Para el disco de merengue:
Clara 3 - Azúcar impalpable 180 grs
Cómo se hace:
Para los discos, batí las claras hasta que hagan espuma y agregales la mitad del azúcar impalpable sin dejar de batir. Después el resto de azúcar con espátula y movimientos envolventes. Pasás todo a una manga y armás los dicos en una placa con manteca. Luego llevás todo al horno a 90 grados por una hora más o menos.
Por otra parte, cortá el pionono del mismo tamaño que los discos y guardalo.
Te ponés a batir la crema con el azúcar hasta que monte. Y luego armás una base con un disco de pionono y lo cobrás con dulce de leche. Ponés un disco de merengue, lo cubrís con crema y ponés otro disco y más crema y nueces picadas. Después cubrís todo con dulce de leche y pionono y toda la torta con más dulce y coco rallado.
¡Listo! ¿Cómo te quedó?