Mar del Plata también tiene esto ¡Agendalo!

Mar del Plata también tiene esto ¡Agendalo!

727
COMPARTIR
Foto: Turismo de Mar del Plata

No sólo las olas y el viento. En los haras de las afueras de Mar del Plata se preparan caballos de carrera que son considerados entre los mejores del mundo. Y no sólo esos paseos por campos, la Feliz tiene otros rincones con propuestas que van más allá de la salida a la playa.

Vení. Las repasamos para cuando podamos ir por ahí:

Tras la huella de Piazzolla

Foto: @turismomardelplata/ Instagram

No sólo Buenos Aires tiene sus tours tangueros. Este recorrido permite ir tras los pasos del artista, nacido en Mar del Plata. En julio se hace el Festival Piazzolla en la ciudad costera donde hay recitales, homenajes y el tango suena por todas partes en centros culturales y museos, pero, además, tenés la oportunidad de pasear por todos esos lugares que alguna vez fueron escenario del músico durante todo el año.  La estatua en su honor está en el cruce de Belgrano y Buenos Aires. También hay otros puntos históricos, el Teatro Odeón, donde vio por primera vez a Gardel; su casa natal; la casa de Luis Savastano, donde comenzó a estudiar música; la Academia Dans, donde empezó su educación; la Confitería New York (Alberti 1561), perteneciente a Nonino donde hizo su primera presentación. En la foto ves una piedra tallada, fue hecha por Astor y Nonino en homenaje a su hija Diana y está en la confitería.

Torre Tanque

Foto: osmgp.gov.ar

Desde el Mirador de este edificio podés ver la ciudad en todo su esplendor. Es una de esas vistas únicas de La Feliz, que abarca los cuatro puntos cardinales. La Torre Tanque es un monumento histórico que pertenece a Obras Sanitarias del Estado y está ubicada en la parte más alta de Mar del Plata.

La Casa del Puente

Foto: watercolor, wikimedia commons

O la Casa sobre el Arroyo (también le dicen así). Es una de las obras arquitectónicas más reconocidas del siglo XX a nivel mundial. Así lo anuncian en el sitio de la institución, que hoy funciona como museo. Fue diseñada por el arquitecto argentino Amancio Williams. Fue estudio musical y se enmarca dentro del Movimiento Moderno. Tiene un parque hermosísimo que es cruzado por el arroyo Las Chacras.

Por los barrios tradicionales

Villa Victoria Foto: Wikimedia commons

Hablamos de los barrios Stella Maris, Los Troncos – Playa Grande y Divino Rostro. Acá vamos a encontrarnos con casas en las que destaca la piedra, la madera, los techos de tejas. Aquí es donde está la Casa del Puente, así que el recorrido continúa, es un devenir. Parques y jardines de cuento. La idea es caminar por estas calles y admirar la belleza de esas casas que llevan la huella de un tiempo pasado. Un ejemplo, aquí está la Villa Silvina, en Quintana 1949, que fue morada de los escritores Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares. También está Villa Victoria, que ocupa las calles Arenales, Lamadrid, Saavedra y Matheu, y perteneció a Victoria Ocampo. Hoy funciona como Centro Cultural.

1 Comentario

DEJA UNA RESPUESTA