Esta es una de las aves más buscadas por los avistadores

Esta es una de las aves más buscadas por los avistadores

1571
COMPARTIR
Foto: ebird.org Autor: Diego Carús

Así como lo ves, pequeño y sutil, el yetapá de collar es una de las especies más buscadas por observadores de aves de todo el mundo. Se los ve en el nordeste del país, en especial en Misiones y en Formosa, y a fines de julio los machos hacen en el aire una danza complejísima para encantar a las hembras.

Hoy en día quedan unos seis mil ejemplares, así que se lo considera especie amenazada. Las dos largas plumas negras que tienen los machos son las que hacen más vistosa a la especie.

¿Cuáles son las otras especies más populares? Los ñandúes, los chajaes, los picaflores, los pingüinos ¿Y cuáles son las regiones clave (cuando se podía viajar, claro, y las que tendremos en cuenta cuando podamos volver a hacerlo)?

La reserva ecológica Costanera Sur

Sí, aunque parezca raro porque está ahí nomás de la gran ciudad, la Reserva alberga una valiosa variedad de especies y muchos viajeros hacen escala en ella primero, antes de ir a recorrer otros lugares, de buscar otras plumas. Es que aquí unas 307 especies diferentes levantan vuelo, entre ellas: el benteveo, el chingolo, el barillero, el carancho, el chimango, el chajá y el gavilán. Hay visitas guíadas gratuitas, por ejemplo, organizadas por el Club de Observadores de Aves de Costanera Sur, y páginas de aficionados que comparten información y fotos. Un mundo se agita en ese lado de la ciudad, de aves que aletean y humanos que las observan fascinados.

 

La Patagonia

 
Foto: .parquesnacionales.gob.ar

Aquí ves el Parque Nacional Laguna Blanca, cerca de Zapala, en la provincia de Neuquén. Cisnes de vcuello negro, gallaretas, patos, macaes plateados. Varias especies típicas de la estepa patagónica se acercan a sus aguas y permiten ser admiradas.

El litoral

e
Foto: Parques Nacionales. Lugar: El Impenetrable

En la foto ves el Parque Nacional El Impenetrable. En Chaco se encuentran unas 500 especies de aves. Tanto es así que en Juan José Castelli se hizo la primera edición de la feria de Aves y Naturaleza del Impenetrable, para darle impulso a ese atractivo. Pero claro, el litoral explota en colores y plumas y tenés, por ejemplo, Misiones, o Corrientes, los Esteros del Iberá y su magia, El Palmar en Entre Ríos… hay para elegir.

El NOA

Salta es una de las provincias con más especies de aves. Aseguran que hay alrededor de 654 especies. La provincia apuesta a esta oferta y hasta tiene una lista con las aves que se encuentran.

En realidad, cada rincón de Argentina tiene especies imperdibles, sitios para ser descubiertos, aves para ser admiradas. Si querés empezar a hacer observación de aves, ya sabés por dónde esperar. Levantante temprano, ponete ropa de colores sobrios, para no llamar su atención, agarrá cámara, binoculares, seguí al guía y esperá. Ellos están ahí, sólo es cuestión de hacer silencio y abrir los ojos.

DEJA UNA RESPUESTA