
En este primer fin de semana de noviembre, el equipo de Descubrir Turismo estuvo en Tandil y disfrutó de la primera Fiesta del Queso Tandilero. A unos 400 km de Buenos Aires, en el Parque Independencia, hubo una veintena de productores de la zona que mostraron sus mejores lácteos, más otros que llevaron chacinados, artesanías, hasta anteojos hermosísimos hechos con marcos de madera -sí, leíste bien y son super livianos-. Nosotras nos paseamos todo, porque queremos contarte lo que podés hacer en un fin de semana, pero te adelantamos que comimos de lo lindo y probamas quesos de todo tipo.

Porque amamos las fiestas locales, que ponen todo para mostrar lo que ofrece cada región, y mientras te preparamos los detalles de nuestro viaje por estas sierras bonaerenses, aquí van tres fiestas más para disfrutar en noviembre ¡Anotá!
Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate
En la ciudad misionera de Apóstoles (a 68 Km de Posadas), esta fiesta ya cumple cuarenta años. 200 stands de industrias, artesanos, emprendedores del sector de la yerba mate; esa que acompaña todo nuestros días. También habrá shows, torneos de ajedrez y elección de la Reina.
¿Cuándo y dónde? Del 6 al 10 de noviembre en el Predio de la Expo Yerba (Av. Centenario y Av. Malvinas.)
Más info: Twitter.com/FiestaYerbaMate
Fiesta Nacional de la Naranja

En Bella Vista, Corrientes, se hace la 17° edición de esta fiesta que durante un tiempo se hacía en la temporada de cosecha de la naranja. Hay shows, se corona a la reina y la zona a honra a esta fruta que es importante en el motor productivo de la región. Para que te des una idea: Bella Vista tiene unas 4.000 hectáreas de cítricos.
¿Cuándo y dónde? El 15, 16 y 17 de noviembre en el predio del complejo Polideportivo “Julio César Cossani” con entrada libre y gratuita
Más info: Twitter.com/munibellavista
Fiesta Nacional de la Tradición

Es el acontecimiento más importante del año para San Antonio de Areco. Artesanos, músicos, bailarines, paisanos y artistas ofrecen lo mejor de ellos para los visitante y para celebrar la tradición. Este año el festejo cumple 80 años. Habrá destrezas, fogones, peña. Ideal para una escapada desde Capital y alrededores (113 km). Es la celebración criolla más antigua del país.
¿Cuándo y dónde? En noviembre, en Areco. Toda la programación en este LINK
Más info: Twitter.com/ArecoTurismo