
Es un lugar único en el mundo. Único en serio. Al Valle de la Luna hay que ir una vez al menos en la vida. Está en San Juan y tiene varios secretos que aquí te contamos…
☑ El nombre oficial es Parque Provincial Ischigualasto, su origen es diaguita y significa «El lugar donde se posa la luna«.
☑ Conocerlo es como ver en vivo una película de la historia. Es el único lugar del mundo en el que puede apreciarse completa la secuencia de sedimentos continentales del Triásico, «con un abundante registro fósil que revela la evolución de la vida de los vertebrados y la naturaleza de los paleoambientes»

☑ Todos los meses durante 4 días se puede hacer el Circuito de Luna Llena para conocer el parque con una cara totalmente diferente, la nocturna.

☑ Las formas más famosas para reconocer durante el paseo son el Hongo, el Submarino, Cancha de Bochas y Valle Pintado, pero, además, tiene en su territorio el Museo de Sitio William Sill, en el que se pueden ver fósiles reales y cómo los investigadores trabajan sobre ellos. Además, ahí mismo se puede visitar el Centro de Interpretación de la Universidad Nacional de San Juan.
☑ Desde el año 2000, es Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO.

☑ Tiene un circuito alternativo para hacer en Mountain Bike y pasear por lugares menos conocidos. Son 12 kilómetros con guía local (El Parque tiene bicicletas especialmente acondicionadas para este terreno)
☑ La mejor panorámica del Parque se obtiene desde la cima del Cerro Morado (el punto más alto) y es un recorrido que dura unas tres horas entre la ida, la permanencia y la vuelta.
¿Cómo llegar?
El camino más corto es desde San Juan Capital. Se inicia por la Ruta 40 hasta Huaco, y desde ahí por la Ruta 150 hasta el Parque.
Para dormir, o podés quedarte a acampar en el lugar o podés ir a San Agustín de Valle Fértil.
Precios
(Te dejamos los actualizados en la página al 30 de octubre de 2019)
Los menores de 6 entran gratis
El Circuito clásico tiene la entrada general de $450. Estudiantes y jubilados: $250.
El Circuito Corto tiene una entrada general de $350. Estudiantes y jubilados: $150.
El circuito en Bicicleta o Trekking al Cerro Morado tiene un costo de $300. El nocturno con luna llena, también $300.
Un remis o taxi te puede cobrar unos $300. Ir en combi o minu bus, $400.