Moisés Ville: ya no tenés excusas para no visitarlo

Moisés Ville: ya no tenés excusas para no visitarlo

4752
COMPARTIR
Vista aérea de Moisés Ville (Foto: moisesville.tur.ar)

Moisés Ville está a 170 kilómetros de la ciudad de Santa Fe y es la primera colonia judía agrícola independiente del país. Nació en 1889 a partir de la llegada de un grupo de inmigrantes judíos desde Kamenetz, Podolia (hoy Ucrania). En 1999, fue declarado “Poblado Histórico Nacional” y es la puerta de entrada a un corredor cultural que no te podés perder. Ahora, menos, porque ya no tenés excusas.

Vení, te contamos por qué…

Foto: moisesville.tur.ar

La 69, que hasta ahora era de tierra, ya está asfaltada y une al pueblo con la ruta 34 así que es muchísimo más fácil llegar a este pueblo repleto de historia, cultura y lugares que van a fascinarte. Este año es especial, además, porque Moises Ville cumple 130 años, que coinciden también con los 30 años del Museo de la ciudad.

¿Qué podés visitar allá?

  • Un grupo de sinagogas centenerias: la Sinagoga Brener, la Barón Hirsch, la Arverter (Obrera), la Lituana
Foto: moisesville.tur.ar
  • El Museo Histórico Comunal y de la Colonización Judía «Aaron Halevi Goldman»
Colección de patentes en el Museo Foto: museomoisesville.com.ar

 

  • La Escuela Hebrea Iahaduth

    Foto: moisesville.tur.ar

 

  • El Cementerio Israelita
Foto: moisesville.tur.ar
  • El Teatro Kadima
Foto: moisesville.tur.ar
  • La Biblioteca Popular Barón Hirsch
Foto: moisesville.tur.ar

Moisés Ville es uno de los ocho Pueblos Auténticos de Argentina y el único de Santa Fe. Hay una campaña para lograr que se lo mencione como Patrimonio de la Humanidad. Hay varias razones. Una de ellas: en tiempos del avance nazi en Europa, esta pequeña comunidad se abrió para recibir  a quienes venían huyendo de la avanzada de Hitler. Desde hace seis años, el proceso está en marcha y llena de ilusión a los moisesvillenses, que sueñan con que su querido pueblo vuelva a brillar como alguna vez lo hizo.

¿Sabías que…

la ruta 69 une este corredor cultural a partir de Moises Ville y en su camino podés conocer una sinagoga restaurada muy importante en Monigotes?

Es la sinagoga Tiferet Israel que fue inaugurada en 1933. En ella también funcionó una escuela hebrea desde 1935 hasta comienzos de los 70. Hacia mediados del siglo XX, el pueblo llegó a contar con unos 2.000 habitantes, pero con el paso del tiempo, las distintas familias se mudaron a grandes ciudades y la sinagoga se cerró en 1978. Luego de ser restaurada por el gobierno provincial, en octubre de 2013 volvió a abrir.

En su puerta podés ver Las Tablas de la Ley y tres Estrellas de David. Una leyenda en hebreo explica que esa es la Casa de Dios, y más abajo, especifica el nombre Tiferet Israel, que significa belleza o gloria de Israel.

En Monigotes hoy viven 360 habitantes. De las ciento veinte familias judías que vivían allí en 1940, hoy sólo queda Isaac Woloskin, nieto de Salomón, fallecido en los primeros años de la década del 40. El edificio forma parte de la historia de la colonización judía en la provincia y de la memoria e identidad de los primeros colonos en el territorio santafesino.

 

16 Comentarios

  1. Tengo una foto de mi padre polaco, sujetando un caballo y vestido de gaucho. No sé cómo llegó a Moises Ville, pero ahí se caso con una hija de polacos, según me contaron mis medios hermana y hermano -ya fallecidos- quienes nacieron ahí. Su mamá se enfermó de tuberculosis, y mi padre la trajo a un hospital en las sierras de Córdoba para su tratamiento pero falleció allí. Tenía 28 años de edad. Mi padre 31. Mis hermanos quedaron con su abuela materna en Moises Ville. Mi padre consiguió trabajo en la fábrica de tejas Palmar en Córdoba. Un día lo enviaron a la terminal de tren en un carro a buscar el equipaje de unos polacos que iban a trabajar en el Palmar, según las historias que me contaron. Eran un señor polaco y su hija, con quién mi padre terminó casándose y de cuyo matrimonio soy su fruto. Una vez contraído el matrimonio mi padre fué a buscar a sus hjos a Moises Ville, porque entonces tendrían una madre que los criara. Mi madre tenía 15 años, mi hermano 11 y mi hermana 10 años. Mi querida hermana -que en paz descanse y Dios me la cuide me mimó mucho desde que nací. Mi padre falleció a los 69 años, el mismo año en que también falleció mi abuelo materno. Mamá casi tiene 95 años hoy, geriatrizada y muy frágil, ya casi tocando la mano de Dios. Ruego que tenga compasión y piedad de ella, y que minimize su sufrimiento estos días. Y doy gracias por el legado e historia que me dejaron. Amén

    • Hola, David. Gracias por escribir. 11, 12 y 13 de octubre son los días del festejo. Hay algunos hoteles que ya están totalmente ocupados, así que hay que reservar con tiempo. Estamos preparando nota especial para contar las novedades. Estén atentos!

  2. Soy moisevillense hasta la médula. Lo llevo en el corazón. Por siempre. Gracias a los q ahora trabajan por él para mantener viva la historia.

  3. Yo soy nieta de Wolff Godfrid y de Rebeca Shejtman, ellos fueron parte de los fundadores de Moisés Ville !!!
    Tengo muchas ganas de ir.
    Elena Ana Godfrid.

  4. Hermosa descripción. Viví allí y es mi lugar en la tierra. Mi familia materna vino desde Bielorusia o Rusia o Polonia, no sabemos bien aún, a sembrar raíces en este lugar. Ni Papá llegó por trabajo al pueblo por 3 neses, y se quedó más de 20 años ya que se casó con mi Madte y nacimos nosotros, los hermanitos Rios. Soy Laura, la hija del «Negro Rios» y Rosita

DEJA UNA RESPUESTA