
Malbec, syrah, torrontés… cada región ofrece lo mejor de sí para dar vinos deliciosos. Argentina pisa fuerte en todo el mundo con sus vinos y las bodegas ofrecen rutas para descubrir sus secretos. No en una provincia, ni en dos ¡En varias! Por eso hoy te armamos este Top 5 de rutas del vino por nuestro país.
¡Salud!
Salta
Aquí la ruta del vino arranca en Salta capital y se extiende por distintos pueblos hasta Cafayate, que es el lugar que ves en la foto. La altura es un sello importante y atractivo para todos los amantes de esta bebida
La Rioja

La vitivinicultura aquí tiene larga experiencia. Chilecito, Felipe Varela, Nonogasta, Vinchina, Villa Castelli, Castro Barros, San Blas de los Sauces, Anillaco, Famatina y Sanagasta, así es la hilera de localidades que pueden recorrerse en la ruta del vino riojano que destaca por un torrontés que ha ganado premios en varios eventos internacionales.
San Juan

En esta provincia experta en viñedos, el Valle de Tulum es el lugar por excelencia y el Syrah, favorecido por este clima seco y templado, es la variedad que hay que probar sin dudas.
Mendoza

Otro peso pesado en este universo de viñedos y bodegas. Más del 60 % de los vinos que circulan por el país salen de acá. Mendoza gana premios donde va y su ruta del vino es un clásico de clásicos. La Tierra del Malbec es, sin dudas, Luján de Cuyo, a poquísimos kilómetros de la capital provincial. Las opciones son muchísimas. En la foto te mostramos Agrelo, que es uno de los viñedos más antiguos de la zona. Para que te des una idea: en él se han encontrado materiales de la cultura Huarpe
Neuquén

Una de las provincias más nuevas en esto, pero también una que ha crecido a pasos agigantados. La joven y vigorosa ruta de vinos neuquina se las arregla para ganar terreno con una propuesta que se fusiona con la ruta paleontológica y con una propuesta de hotelería y gastronomía de alto nivel. San Patricio del Chañar (a 48 km de la capital provincial) es la localidad clave para empezar a recorrer esta ruta del vino patagónica. Junto con Río Negro y sur de La Pampa, Neuquén conforma lo que se conoce como la Región Vitivinícola Sur.