
En el pasado, un safari implicaba cazar animales. Felizmente, en los ecológicos tiempos que corren eso ya es casi historia. Hoy, en todo caso, lo que se “cazan” son imágenes, postales únicas de entornos impactantes a los que viajamos solamente para ver y retratar naturaleza, no importa sin en forma de animales, plantas o paisajes. Como verás, hay safaris fotográficos para todos los gustos y la mejor noticia es que en su mayoría están diseñados para aficionados, no para profesionales con un tremendo equipo, las super cámaras y demás. Todo esto, sumado a que hoy hasta el teléfono más simple cuenta con una cámara que toma fotos y graba videos con una calidad bastante aceptable, todo el mundo puede salir de safari fotográfico y volver a casa con un ramillete de imágenes dignas de un premio. ¿Qué estás esperando entonces para embarcarte en algun recorrido de estos?
Misiones. Al acecho de Natura
Pocos lugares tan tentadores como Misiones para fotografiar, llena como está de orquídeas, plantas estranguladoras, mariposas, monos, reptiles y tanto más. ¿Sugerencia? Cuando vayas a Cataratas aprovechá para contratar un safari fotográfico porque allí hay varios prestadores que ofrecen este servicio. Los paseos de este tipo no duran demasiado (el promedio es de dos horas) y como el recorrido se hace en vehículos descubiertos podés avanzar hacia el corazón de la selva sin agotarte. En el caso de Patagonia Traveler, la propuesta incluye la provisión de binoculares, protector solar, guía y la presencia de un biólogo que ayuda a entender cada presencia en el bosque. Mejor, imposible.
Más data en: http://www.patagoniatraveler.com/destinos/Iguazu/excursiones/83-safari-fotografico-iguazu.aspx
Salta y Jujuy. Los flashes del Norte
Si las fotos del Tren a las Nubes o de ese pueblito colgado de los cerros llamado Iruya te dejan sin aliento, este safari puede ser el tuyo Especialmente porque se trata de una recorrida por varias provincias con paisajes impactantes. De Jujuy, por caso, las Salinas Grandes con su resplandor blanco son número puesto. Lo mismo sucede con localidades tan bonitas como Purmamarca o Tilcara. Tené en cuenta, eso sí, que en casos como estos – en donde la idea es aprovechar el aéreo para “amortizarlo” recorriendo varios sitios- el costo de tu safari puede verse incrementado. ¿Nuestra sugerencia? El equipo de Cielos Andinos, con sede en Salta, (http://www.cielosandinos.com/photo-tours/), ofrece safatis tanto por la ciudad –con salidas nocturnas- como por el Cerro San Bernardo y la Villa San Lorenzo. Postales fabulosas garantizadas!
Corrientes. En los Esteros del Iberá
En esta maravilla correntina que desde hace muy poquito cuenta con una ley que la protege (fue declarada Parque Nacional Iberá) podrás tomar realmente las fotos de tu vida. Sucede que el Iberá es un verdadero festín para los cazadores de imágenes: aves, caimanes, camalotes, irupés, flores de todo tipo y –sobre todo- puestas de sol capaces de dejarte con la boca abierta. La gente de BioIberá lo sabe y por eso está acostumbrada a recibir visitantes que van.y que regresan. La propuesta es adentrarse en los esteros en vehículos especiales y con la incomparable ayuda de guías, guardaparques y lugareños. La idea es practicar a la vez avistaje de aves y fotografía, en excursiones de dos noches y tres días.
Más data en: http://www.bioibera.com.ar
Chubut. El río de los pájaros
El Chubut es un río impresionante: poderoso y de aguas cristalinas, rodeado de montañas y de bosques, es además el lugar preferido por quienes se dedican a la pesca con mosca. Pero es, también, un sitio perfecto para dejarse deslumbrar por la naturaleza patagónica. Para los que aman los pájaros, por ejemplo, este río es un verdadero imán. Pero, además, este río es la columna vertebral de un proyecto lindísimo que – desde hace tres décadas- llevan adelante Ezequiel López y Valeria Douglas. Ezequiel es fotógrafo y guía de kajaks, Valeria es viajera y tejedora. Entre los dos, producen libros de viajes, tejidos y paseos de ensueño. Para este verano, de hecho, hay muchos paseos y propuestas en la zona del Parque Nacional Los Alerces, que en verano esplende de hermosura. Como podrás ver en su página (https://lanasdeviaje.wixsite.com/librosdeviaje), la propuesta en caso de un safari fotográfico es un recorrido de cinco días visitando parte de los Andes y parte de la estepa patagónica, en un viaje que incluye Trevelin y Piedra Parada. ¡Imperdible!
¿Sabías que….
“safari” es una palabra swahili que significa “viaje a pie”?